volver
Preparación de un film inteligente con potencial uso en el sector de alimentos y agricultura
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Universidad de Santiago de Chile
Abstract
Se prepara un film inteligente en base a polietileno (PE) con propiedades antimicrobianas mediante la incorporación de principios activos (Cinemaldehído y Carvacrol). Las películas presentan propiedades antimicrobianas contra el hongo Botritys cinérea. Además, se incorporan nanopartículas de Carbonato de Calcio, las cuales actúan ...
Se prepara un film inteligente en base a polietileno (PE) con propiedades antimicrobianas mediante la incorporación de principios activos (Cinemaldehído y Carvacrol). Las películas presentan propiedades antimicrobianas contra el hongo Botritys cinérea. Además, se incorporan nanopartículas de Carbonato de Calcio, las cuales actúan como agente degradable. El PE con incorporación de nanopartículas, presenta un mayor índice de Carbonilo, que está relacionado con la velocidad de degradación del polímero. Con las mejores condiciones obtenidas en el laboratorio (3 % de Cinemaldehído), se prepara un prototipo de film de 100 μm, mediante procesamiento de masterbatch y extrusión en la planta de procesamiento de aditivos de la empresa TopColor con la ayuda de la empresa asociada B.O. Packaging. El film obtenido presenta propiedades de translucidez similares al PE sin aditivos. El film exhibe las propiedades mecánicas, térmicas apropiadas para ser comercializado.
Date
2013Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Plan operativo: modificación 1 -- Volumen 3. Plan operativo: modificación 3 -- Volumen 4. Informe final 1 -- Volumen 5. Informe final: corrección.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Preparación de un film inteligente con potencial uso en el sector de alimentos y agricultura (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Este proyecto se enmarca en una línea de investigación que busca la obtención de un film polimérico biodegradable y con actividad biocida. Aborda tres diferentes problemáticas: • La lenta degradación de los plásticos, ya ... -
Fuentes de Contaminación con Residuos de Plaguicidas Organoclorados y Metales Pesados en Sectores Agrícolas, Regiones IV a XI (1986)
[ejecutor] Instituto de Investigaciones AgropecuariasAlgunos de los resultados obtenidos se entregan a continuación. Contaminación con Residuos de Plaguicidas: En alimentos de consumo humano no se detectaron residuos en aceites comestibles, en tanto que en otros productos, ... -
Desarrollo de una plataforma para predecir la distribución potencial de plagas cuarentenarias del sector silvoagropecuario chileno (2016)
Universidad Austral de ChileEl proyecto plantea el desarrollo de un sistema para la estimación de modelos de distribución de plagas silvoagropecuarias para Chile, que queda disponible para cualquier usuario, especialmente servicios públicos, en una ... -
Estudios sobre Impacto, vulnerabilidad y adaptación al cambio climático en dos zonas agroclimaticas del sector silvoagropecuario de Chile (2008)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)El cambio climático (CC) o calentamiento global se refiere a la modificación de las condiciones promedio, o su variabilidad, del clima de una zona por causas atribuibles, directa o indirectamente, a la actividad humana que ...