volver
Poligeneración solar en la industria del vino: aplicaciones en calor de procesos y refrigeración para la reducción de huella de carbono
Metadata
Show full item recordAuthor
DICTUC S.A.
Abstract
Existen países productores de vino que regulan la huella de carbono asociada a sus productos. En el proceso de vinificación la refrigeración representa el principal consumo eléctrico, que en Chile está asociado a elevadas emisiones de CO2 debido a las características de la matriz de generación eléctrica (aproximadamente 50% ...
Existen países productores de vino que regulan la huella de carbono asociada a sus productos. En el proceso de vinificación la refrigeración representa el principal consumo eléctrico, que en Chile está asociado a elevadas emisiones de CO2 debido a las características de la matriz de generación eléctrica (aproximadamente 50% termoeléctrica con gran participación del carbón). El uso de energía renovable podría reducir estas emisiones, aumentando la independencia energética de los productores, reduciendo el riesgo de alteraciones en la calidad del producto, asociado a disrupciones en el suministro. Esto agregaría valor al vino, mejorando la competitividad de la industria vitivinícola chilena en los mercados internacionales. El objetivo del proyecto es diseñar un sistema de poligeneración escalable, que permita a las vitivinícolas aumentar su independencia energética y reducir la energía eléctrica consumida en refrigeración hasta en un 99% y las emisiones de CO2 asociadas en un 50%.
Date
2013Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Informe de seguimiento técnico 5 y final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Poligeneración Solar en la Industria del Vino: Aplicaciones en Calor de Procesos y Refrigeración para la Reducción de Huella de Carbono (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Existen países productores de vino que regulan la huella de carbono asociada a sus productos. En el proceso de vinificación, la refrigeración representa el principal consumo eléctrico, que en Chile está asociado a elevadas ... -
Ficha Iniciativa FIA : Nuevos Procesos de Extracción en Uvas para Vinificación con Dióxido de Carbono (2012)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La calidad e identidad del vino, son en gran medida, determinados por su composición fenólica y aromática. Estos compuestos se encuentran originalmente localizados en la piel de las uvas y pueden ser extraídos en mejor ... -
Consultoría experta internacional para adaptar y transferir hacia Pumahue Ltda la tecnología de gestión integrada vía TIC de SIMELEC, enfocada a la producción de agua caliente sanitaria para lavar los equipos de las salas de ordeña con energía de origen termo-solar (2009)
[ejecutado por] Comercial Agroindustrial Maderera Pumahue Limitada; [coordinado por] Juan Antonio Ríos CastilloSe ha determinado una configuración de equipos de captación de radiación solar, calentamiento de agua, integrados a las fuentes existentes, controlados por un software que minimiza el uso de la fuente tradicional que tiene ... -
Ficha Iniciativa FIA : Mejoramiento de procesos productivos para la potencialización del patrimonio vitivinícola de la Región del Libertador Bernardo O’Higgins (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Esta propuesta tiene como objetivo producir a escala humana vinos patrimoniales regionales, como chacolí, chicha, pipeño y vino de pasas, y además agregar valor a los vinos naturales actualmente producidos (ejecutor más ...