volver
Incremento de la productividad del almendro en Chile mediante el uso de tecnologías innovadoras
Metadata
Show full item recordAuthor
Fundación Estación Experimental Agrícola Julio Ortúzar Pereira de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Fundación Agro UC
Abstract
La producción de almendras es un rubro frutícola cada vez más importante en Chile, especialmente por sus características de fruto seco no perecible, por sus atributos nutracéuticos y por los buenos precios internacionales de los últimos años. Se propone desarrollar y aplicar tecnologías que modifiquen la fenología de floración ...
La producción de almendras es un rubro frutícola cada vez más importante en Chile, especialmente por sus características de fruto seco no perecible, por sus atributos nutracéuticos y por los buenos precios internacionales de los últimos años. Se propone desarrollar y aplicar tecnologías que modifiquen la fenología de floración para mejorar coincidencia floral entre variedades, utilizar diversos biorreguladores para mejorar la polinización y la cuaja, así como también evaluar aplicaciones foliares de Nitrógeno, Boro y Zinc para el mismo propósito. También estudiar el probable efecto adverso de los fungicidas utilizados normalmente en floración (para controlar el tizón de la flor, Botrytis y otras), tanto sobre la cuaja frutal de almendro como sobre las abejas polinizadoras. Paralelamente estudiar in vitro (en laboratorios de la UC) el efecto de todos los tratamientos anteriormente propuestos (fitorreguladores, nutrientes y fungicidas), sobre la capacidad de germinación del polen y desarrollo de tubos polínicos, elementos fundamentales en la fecundación y cuaja frutal del almendro. Todo este conjunto de estrategias es realizada en huertos representativos ubicados en la región Metropolitana: Francisco Valdés y Cía. Ltda. en Padre Hurtado, Agrícola Pomés Andrade y Cía. en Paine y Agrícola Miraflores en Curacaví. Se trabaja con los cultivares más representativos e importantes de almendro en Chile (Non Pareil, Carmel y Solano).
Date
2016Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Informe técnico final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Incremento de la productividad del almendro en Chile, mediante el uso de tecnologías innovadoras (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La producción de almendras es un rubro frutícola cada vez más importante en Chile, especialmente por sus características de fruto seco no perecible, por sus atributos nutracéuticos y los buenos precios internacionales de ... -
Innovaciones para la Producción Sustentable de Quínoa en el Secano de la VI Región: Modelo Integrado de Tecnologías y Asociatividad (2016)
Pontificia Universidad Católica de ChileEl objetivo del proyecto es innovar y fortalecer capacidades tecnológicas y asociativas para la producción sustentable de hojas y semillas de quínoa en el secano de la VI región del Libertador General Bernardo O´Higgins. ... -
Diversificación productiva del sector agrícola de la Región de Aysén mediante desarrollo tecnológico y comercial de especies de berries (2016)
Pontificia Universidad Católica de ChileEl proyecto busca contribuir a la diversificación productiva de agricultores de la región de Aysén mediante la incorporación de especies de berries. Para ello, se implementan 16 huertos pilotos en los campos de agricultores ... -
Gestión de un proceso de autocertificación orgánica para la producción comunitaria de quínoa en el Altiplano de la Región de Tarapacá (2016)
Pontificia Universidad Católica de ChileEl proyecto busca a través de acciones de I+D, potenciar la competitividad de pequeños agricultores aimaras organizados en la Cooperativa de Productores de Quínoa QUÍNOACOOP. Se proyecta fortalecer y consolidar la organización ...