volver
Prácticas enológicas patrimoniales del Biobío: envejecimiento en barricas de maderas nativas como herramienta de diferenciación para los vinos finos de la región
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Juan José Ledesma Figueroa
Abstract
La valoración de las prácticas enológicas autóctonas y ancestrales es una tendencia global y representa la oportunidad de poner en valor el patrimonio regional del Biobío. Si bien se ha desarrollado experiencias con chips de maderas nativas en el país, no se han publicado resultados de estas experiencias en vinos reales como tampoco ...
La valoración de las prácticas enológicas autóctonas y ancestrales es una tendencia global y representa la oportunidad de poner en valor el patrimonio regional del Biobío. Si bien se ha desarrollado experiencias con chips de maderas nativas en el país, no se han publicado resultados de estas experiencias en vinos reales como tampoco se ha evaluado los resultados de estas maderas en forma de barricas. El proyecto pretende desarrollar, fabricar y evaluar barricas de maderas nativas en la guarda de vinos producidos en la región del Biobío. Los ensayos se realizan en las instalaciones de Viñas Inéditas, utilizando técnicas de vinificaciones ancestrales mejoradas y sistemas de construcción de barricas acordes a las exigencias de los mercados de vinos de alta gama. Se evalúa el envejecimiento de vinos en presencia de duelas de maderas nativas. El uso de maderas nativas permite diferenciar los vinos de la región del Biobío frente a la competencia local e internacional, logrando posicionarlos como vinos ligados al territorio y la cultura regional.
Date
2013Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Plan operativo: modificación 1 -- Volumen 3. Plan operativo: modificación 2 -- Volumen 4. Plan operativo: modificación 3 -- Volumen 5. Informe técnico de avance final -- Volumen 6. Informe técnico de avance final: corrección.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Prácticas enológicas patrimoniales del Biobío: envejecimiento en barricas de maderas nativas como herramienta de diferenciación para los vinos finos de la región (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)La tonelería tradicional chilena se basa en el uso de maderas como el roble chileno (Nothofagus obliqua) y el raulí (Nothofagus alpina) los cuales fueron utilizados desde la colonia para la fermentación, guarda y transporte ... -
Desarrollo y evaluación de la tecnología de terroir inmaterial (terroir sonoro) como herramienta de maduración, envejecimiento, diferenciación y marketing para vinos chilenos de la región del sur (2013)
Juan José Ledesma Figueroa (2013)Se pretende desarrollar un método de maduración para vinos finos basado en la influencia de las vibraciones de la música sobre el comportamiento de sus componentes fisicoquímicos, de manera tal que represente un factor de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo y Evaluación de la Tecnología de Terroir Inmaterial (terroir sonoro) como Herramienta de Maduración, Envejecimiento, Diferenciación y Marketing para Vinos Chilenos de la Región del Sur (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)Los vinos chilenos son relativamente uniformes, basados en pocas variedades, suelos y climas; con técnicas de vinificación y guarda bastante estándar. Esto representa un problema competitivo para cualquier viña, pero es ... -
Rescate de cepas patrimoniales y recuperación del potencial productivo de vino Pintatani en el Valle de Codpa, Región de Arica y Parinacota (2016)
Universidad de Chile (2016)En pleno desierto de Atacama, el oasis del valle de Codpa es uno de los centros de producción más antiguos de la vitivinicultura chilena. Los orígenes de su vino, llamado Pintatani, se remontan al siglo XVI junto a la ...