volver
Mecanización de la producción olivícola del Valle del Huasco
Proyectos

Metadata
Show full item recordAbstract
La producción olivícola nacional sufre una serie de transformaciones, pasando desde una agricultura tradicional hacia una empresarial y agroindustrial, donde cada vez se hace más necesario la utilización de mano de obra calificada y la fuerte incorporación de la mecanización en cada una de las labores, que van desde la cosecha de ...
La producción olivícola nacional sufre una serie de transformaciones, pasando desde una agricultura tradicional hacia una empresarial y agroindustrial, donde cada vez se hace más necesario la utilización de mano de obra calificada y la fuerte incorporación de la mecanización en cada una de las labores, que van desde la cosecha de la oliva hasta la agroindustria, donde los costos de cosecha representan aproximadamente el 50% de los costos totales en la producción primaria. Con la gira a Argentina se buscan alternativas de mecanización para la producción olivícola de la zona del valle del Huasco. Específicamente: conocer el desarrollo de la mecanización de olivas para mesa implementado para una variedad similar a la existente en el valle del Huasco; conocer y evaluar los avances tecnológicos en la industrialización de las olivas post cosecha mecanizada; e interactuar con proveedores de maquinarias para la cosecha e industrialización de las olivas adaptadas para la variedad de mesa sevillana.
Date
2012Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira técnica en innovaciones de la mecanización agrícola para el establecimiento, producción y cosecha de hortalizas para pequeños y medianos productores (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)Actualmente el rubro hortícola en Chile enfrenta una gran falta y encarecimiento de la mano de obra, lo que trae consigo un alza en los precios de las hortalizas, base de la alimentación de todos los chilenos. La gran ... -
Gira de captura tecnológica al sector olivícola del noroeste Argentino (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura, Copiapó, III Región; [coordinador principal y participante individual] Maximiliano Baeza C.; [participante individual] Patricio Urquieta García, Francisco Rojas Marín, Cristián González Marcoleta, José Daniel González Villalobos, Wilson González Portilla, Antonio Hurtado Cárdenas, Aris Geraldo Núñez, José Eden González Villalobos, Juan Georgudis Tofalos, Raúl Carvajarl Araya, Cesar González Pizarro, Fernando Portilla Leiva, Gabriel Méndez Oteíza, Eduardo Quiroz, Patricio Olivares A.; [instituciones visitadas] Agropecuaria El Valle SA., Aspel Agropecuaria SA., Viveros Irupe, Promas SA. y Cámara OlivícolaEl sector olivícola del valle del Huasco posee una superficie aproximada de 800 ha., la que representa casi el 45% de la superficie olivícola nacional. Dicha superficie se encuentra constituida en un 20% por la variedad ... -
Recopilación de información y evaluaciones en terreno sobre la maduración, cosecha mecanizada e industrialización de haba tipo baby (2008)
[coordinador principal y participante individual] Cecilia Carmen Baginsky Guerrero; [participante individual] Hugo Faiguenbaum Morgensten, Sergio Roberto Valenzuela, Claudio Rodrigo Asenjo Catalán, Héctor Rodrigo Fernández Carrasco, Ian Robin Murray Homer Bannister; [ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas; [institución visitada] Universidad de Valencia, Ardó, España- Instituto de Investigación, Información Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA)Esta propuesta está vinculada a un proyecto FIA en ejecución (FIA-PI-C-2005-1-A-15), cuyo objetivo ha sido la introducción a Chile de cultivares de haba tipo baby de hábito determinado. Este tipo de haba, debido a la ... -
Gira de captura tecnológica a Italia, para la producción, procesamiento e industrialización de castañas en agricultores familiares INDAP y MYPES de la Comuna de El Carmen y territorio Laja Diguillín (2017)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu, VIII RegiónEl problema detectado es el escaso conocimiento respecto a las posibilidades tecnológicas de optimización de la producción de castaña, así como también sobre su cadena productiva y proceso de comercialización, particularmente ...