volver
Factores claves que inciden en la persistencia y productividad de las praderas permanentes, con énfasis en el manejo durante el período invernal
Metadata
Show full item recordAbstract
La gira se sustenta en factores que afectan la persistencia de las praderas con énfasis en el manejo invernal de las mismas, además de herramientas tecnológicas disponibles para aminorar el potencial daño que representan la alta pluviometría y saturación de suelos en invierno frente al pastoreo en esta época del año. Con esta ...
La gira se sustenta en factores que afectan la persistencia de las praderas con énfasis en el manejo invernal de las mismas, además de herramientas tecnológicas disponibles para aminorar el potencial daño que representan la alta pluviometría y saturación de suelos en invierno frente al pastoreo en esta época del año. Con esta visita es posible dar una mirada global de factores que afectan la persistencia de las praderas en Nueva Zelandia, pasando por problemas de fertilidad, plagas, riego y por el uso de cultivos suplementarios. Lo anterior, revisado en modalidad de presentaciones reforzada con visitas a terreno, enfocadas en aspectos de manejos de fertilización, uso de praderas y uso de cultivos suplementarios de invierno. Se destacan aspectos tales como la capacidad de adopción de tecnologías por parte de los agricultores, la problemática que la intensificación genera desde el punto de vista ambiental y la capacidad que Nueva Zelandia tiene de abordar problemáticas del sector a nivel país, en donde tanto el mundo de la investigación, las universidades y la empresa privada, se alinean para encontrar soluciones prácticas a los problemas presentados.
Date
2012Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Principales Factores que Influyen en la Productividad del Cultivo de Peonías en la Región de la Araucanía (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El cultivo de peonías se ha convertido en una interesante opción productiva tanto para agricultores como inversionistas que han visto en este rubro una alternativa para mejorar la rentabilidad de los cultivos agrícolas más ... -
Identificación y comprensión de los factores claves del modelo de transferencia, sistemas productivos e innovadores del sector hortícola de Almería que poseen potencial de replicabilidad en la Región de O'Higgins (2017)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Rayentue, VI RegiónDe acuerdo a la importancia que posee el sector Hortícola en la Región de O'Higgins (ocupando el 2° lugar después de la RM con unos 9 mil agricultores hortícolas aprox.) y las características ideales que posee esta zona ... -
Factores que influyen en la fijación de nitrógeno y en la producción del frejol (1985)
[ejecutor] Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Agronómicas, Veterinaria y Forestales, Departamento de AgronomíaLa nodulación, tanto en número como peso, fue deficiente, con una frecuencia del 15,5% de siembras no noduladas. La mejor nodulación se asoció a suelos de pH más alto y de texturas menos arcillosas. Los análisis foliares ... -
Aumento de la disponibilidad de forraje en pie, en el período de otoño-invierno, en base a cultivos forrajeros no convencionales, para los sistemas ganaderos ovino-bovinos de la Patagonia Húmeda, Región de Aysén (2007)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA); [coordinador principal] Christian Hepp Kuschel; [coordinador alterno] Hernán Elizalde Valenzuela; [asociado] Claudio Bambs Bams, Justo Muñoz Redlich, Joel Reyes Rivas, José Manuel Ovando, Francisco Meza Ulloa, José María Pinuer Jara, Llanos y Wammes Sociedad Com. Ltda. o Covepa Ltda.; [equipo técnico] Juan Almonacid Sandoval, Viviana Valdivia Paredes, Marilyn Tapia Montes, Fabiola Carrasco UrrutiaEl presente proyecto introducirá distintas especies de brassicas forrajeras (nabos, rutabagas, coles, raps e híbridos) en la Región de Aysén, y las evaluará tanto en producción primaria, como en su producción secundaria, ...