volver
Extensión de la época de producción de frutillas, en zonas frías del sur de Chile, mediante el uso de nuevas variedades y la utilización de túneles plásticos, conociendo los avances en las zonas de San Pedro, Chanco, Pelluhue, Curanipe y Cobquecura
Metadata
Show full item recordAbstract
La necesidad de aumentar la época de cosecha del rubro frutillas, en la Araucanía, lleva a un grupo de productores a reunirse y desear conocer los lugares en Chile donde se produce durante los 365 días del año. El Nodo frutillas que los cobija coordina la ida de 12 productores frutilleros a San Pedro, Santo Domingo, Pelluhue y ...
La necesidad de aumentar la época de cosecha del rubro frutillas, en la Araucanía, lleva a un grupo de productores a reunirse y desear conocer los lugares en Chile donde se produce durante los 365 días del año. El Nodo frutillas que los cobija coordina la ida de 12 productores frutilleros a San Pedro, Santo Domingo, Pelluhue y Cobquecura a conocer los sistemas productivos bajo túnel. Debido a lo Austral de la producción, la Araucanía debe diferenciarse y permitir la comercialización fuera de temporada. Así, las zonas más al sur de la región se proveen aquí y no en la zona central de frutillas. Los objetivos de la gira son: conocer las innovaciones tecnologías de producción bajo plástico en cultivos de frutillas y variedades utilizadas bajo el sistema de túneles; conocer experiencias asociativas comerciales exitosas en lo referente a su desarrollo organizacional, el plan de negocios, figuras legales, resolución de conflictos, mecanismos y relación con proveedores; y generar las bases técnicas y motivacionales para el desarrollo de un Programa de Difusión Tecnológica (PDT) de túneles, para ser presentado a Innova Corfo.
Date
2012Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Plataforma pública/privada de innovación para el desarrollo y obtención de nuevas variedades de quinoa para la zona centro y sur de Chile (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2019)El creciente aumento del consumo de la quinoa en Chile sumado a la expansión de su cultivo a nuevas áreas geográficas, ha traído como consecuencia el desafío de generar e implementar procesos de innovación en su producción ... -
Extensión de época de cosecha y de la presencia en el mercado de frutilla nativa chilena (2007)
[ejecutor] Universidad de Talca; [coordinador principal] Jorge Retamales; [coordinador alternativo] Alejandro del Pozo; [asociado] Juan Antonio Arellano, Camilo Contreras, René Bäuerle, Erasmo Quintana, Ilustre Municipalidad de Contulmo; [equipo técnico] Juan Paillán, Sebastián Romero, María José Palma, Gilda Carrasco (2007)Fragaria chiloensis (frutilla nativa chilena), la madre de la frutilla comercial (F. x ananassa), tiene gran potencial por la alta calidad de su fruta. Hay gran interés en mercados nacionales y foráneos por comercializarla; ... -
Mejoramiento en la producción de cultivos de frutillas, mediante el conocimiento de experiencias en zonas dedicadas al rubro (1999)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (1999)En este vídeo se muestra la gira tecnológica realizada el año 1999 por 9 pequeños agricultores a la XI Región y Argentina con el objetivo de mejor la producción del cultivo de frutillas y conocer sistemas de procesado para ... -
Gira de capturas tecnológicas de nuevas alternativas forrajeras, ganaderas, y silvopastorales para zonas de secano mediterráneo de Chile Central (1996)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región; [coordinador principal y participante] Carlos Ovalle Molina; [participante individual] Elías Valdés F., Luis Neira, Juan Ugarte, Julia Avendaño; [institución visitada] University of Western, Center for legumes in Mediterranean Agriculture. The University of Western Australia, Paramount Seeds (1996)Si la agricultura nacional atraviesa por una crisis de rentabilidad y por lo tanto se ve enfrentada a la necesidad de mejorar eficiencia y diversificar, cuanto más este es un problema que afecta de una manera aún más severa ...