volver
Gira de captura tecnológica para la introducción de innovaciones en el proceso productivo de tomate bajo plástico
Metadata
Show full item recordAbstract
Hoy en día los productores de tomate invernadero de la zona de Talca, enfrentan como principal problema la baja productividad de sus cultivos, debido esencialmente a enfermedades ocasionadas por los patógenos del suelo, como Fusarium Oxysporum, Pyrenochaeta lycopersici, y nematodos del género Meloidogyne spp., entre los principales ...
Hoy en día los productores de tomate invernadero de la zona de Talca, enfrentan como principal problema la baja productividad de sus cultivos, debido esencialmente a enfermedades ocasionadas por los patógenos del suelo, como Fusarium Oxysporum, Pyrenochaeta lycopersici, y nematodos del género Meloidogyne spp., entre los principales agentes causales que provocan los mayores daños económicos en este sistema de producción (monocultivo). Estos patógenos pueden llegar a causar una fuerte disminución de los rendimientos, puesto que afectan el sistema radicular completo y los haces vasculares de la planta, limitando fuertemente la absorción de agua y nutrientes. En la actualidad los productores de la zona de Talca como principal herramienta para combatir estos patógenos, el fumigante de suelo llamado Metan Sodio, con resultados erráticos y de muy baja eficiencia en algunas ocasiones. En este sentido, es muy necesario difundir otras alternativas y sistemas de cultivos, que permitan disminuir la incidencia y severidad de dichos patógenos de suelo.
Date
2014Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira tecnológica a los centros de investigación y producción de cultivo bajo plástico de la zona austral del país (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Sociedad Silvoagropecuaria Ayén Ketran Ltda.; [coordinador principal y participante individual] Manuel Alejandro Pichicón Carimán; [participante individual] María Teresa Quidel Huilical, Loreto Soto Yáñez, Oscar Marcelo Cayul Villablanca, Juan Ramón López López, Alicia Fuentes Riquelme, Edgardo García Contreras, Gustavo López López, Alejandro Saquel Toro, José Maliqueo Burgos, Juana Colicheo Levimilla; [institución visitada] Instituto de Desarrollo Agropecuario, Dirección Regional - XII Región, Area Puerto Natales, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Kampenaike, XII Región (1999)La microrregión cordillerana de la IX Región comprende las comunas de Curacautín y Lonquimay, y se caracteriza por presentar condiciones edafoclimáticas muy adversas para el normal desarrollo de los cultivos. Según el Censo ... -
Gira tecnológica. Captura de experiencias en el manejo del cultivo de tomate, utilizando tecnologías enfocadas a una producción más limpia (2016)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2016)La comuna de Isla de Maipo posee una superficie hortícola de 281,21 ha, de la cual el 13% corresponde al cultivo de tomate. El grupo de transferencia tecnológica de Isla de Maipo, está constituido por un grupo de agricultores ... -
Resultados y lecciones en Control semiautomatizado de plagas y enfermedades en invernaderos de tomate : Proyecto de innovación en Región del Maule (2019)
Sergio Lara Pulgar (2019)La presente publicación pone en valor los resultados del proyecto “Control semiautomatizado de plagas y enfermedades en invernaderos de tomate para la reducción de plaguicidas y protección de la salud humana”, iniciativa ... -
Sistema de aplicación innovativo en tomates bajo invernadero. Operación, mantención y calibre del equipo (2016)
Jorge Riquelme S., editor; Carlos Bustos M., editor (2016)Las aplicaciones de plaguicidas generalmente en la producción hortícola bajo producción en invernaderos se efectúan en su mayoría con equipos de mochila, o con pitones acoplados a mangueras, sostenida por un operador que ...