volver
Ficha Iniciativa FIA : Rescate y valorización del proceso artesanal del trabajo con la copihuera como valor patrimonial material e inmaterial de las artesanas de la comuna de Melipeuco
Metadata
Show full item recordAuthor
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Abstract
La artesanía en copihuera es un tipo de artesanía en fibra vegetal que utiliza como materia prima la enredadera del copihue (voquicopihue). Es una práctica ancestral desarrollada para confeccionar, entre otras cosas, objetos de uso cotidiano y ceremonial mapuche.
Aunque en la actualidad existen artesanos que conocen la práctica ...
La artesanía en copihuera es un tipo de artesanía en fibra vegetal que utiliza como materia prima la enredadera del copihue (voquicopihue). Es una práctica ancestral desarrollada para confeccionar, entre otras cosas, objetos de uso cotidiano y ceremonial mapuche.
Aunque en la actualidad existen artesanos que conocen la práctica de este oficio, se trata de una actividad que se encuentra limitada por la protección legal de la especie, la cual prohíbe la corta, transporte y comercialización de plantas y flores de copihue.
Date
2017Region
Table of content
1 Ficha.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Rescate patrimonial y puesta en valor de la producción artesanal de arrope y harina derivados del fruto de chañar, en la localidad de San Pedro y Piedra Colgada, Comuna de Copiapó, Región de Atacama (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)En esta propuesta serán valorizados el arrope y la harina de chañar, productos derivados de los frutos del árbol homónimo que ha sido parte importante en la dieta de los pueblos indígenas del norte de Chile. Para alcanzar ... -
Ficha Iniciativa FIA : Rescate de la tradición artesanal de quilineja (Luzuriaga polyphylia), mediante su valorización cultural y ecológica en Chiloé (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La artesanía de quilineja (Luzuriaga polyphilla) constituye un patrimonio cultural del archipiélago de Chiloé. Conocidas son las escobas de quilineja, los canastos chicheros que servían para filtrar la chica dulce de ... -
Ficha Iniciativa FIA : Rescate patrimonial y puesta en valor de la producción de vino artesanal en la localidad rural El Sobrante de Petorca (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La Sociedad Agrícola y Ganadera El Sobrante, de Petorca, se constituyó en 1979 y está conformada por 39 socios pertenecientes a la agricultura familiar (AF). Esta comunidad elabora un vino conocido localmente como "El ... -
Ficha Iniciativa FIA : Rescate y preservación patrimonial de manzanos ancestrales de la Región de Los Ríos, para su puesta en valor en productos de alta proyección comercial con identidad regional (2017)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La propuesta apunta a identificar, describir y rescatar el patrimonio genético existente en antiguas quintas de manzanos de la Región de Los Ríos, que permita a micro, pequeños y medianos productores y empresas procesadoras ...