volver
Arándanos y frambuesas en la Región del Maule: caracterización sectorial y análisis varietal
Metadata
Show full item recordAuthor
Carmen Gloria Morales Alcayaga
Jorge González Urbina
Felipe Ramírez Contreras
Abstract
La fruticultura regional de berries, dado su crecimiento, es un sector clave en la economía de la región del Maule. En este sector son dominantes arándanos y frambuesas y, en menor medida, frutillas. El número de explotaciones con estas especies es significativo, y la infraestructura agroindustrial es, en comparación con otras ...
La fruticultura regional de berries, dado su crecimiento, es un sector clave en la economía de la región del Maule. En este sector son dominantes arándanos y frambuesas y, en menor medida, frutillas. El número de explotaciones con estas especies es significativo, y la infraestructura agroindustrial es, en comparación con otras regiones de la zona centro sur del país, una fortaleza. Es característica la heterogeneidad de los agricultores, por ejemplo, en tamaño de predio y superficies cultivadas de huertos. En frambuesas, mayoritariamente, los productores poseen pequeñas superficies que generalmente están vinculados a la agricultura familiar campesina. En arándanos, hay presencia de productores con mayor tamaño físico y empresarial.
Date
2020Region
Table of content
Prólogo -- Capítulo 1: Descripción breve del contexto nacional y regional -- Capítulo 2: La industria exportadora chilena -- Capítulo 3: Productores de Berries: antecedentes socio-productivos y comerciales -- Capítulo 4: El micro entorno de la industria: algunos antecedentes relevantes -- Capítulo 5: Variedades de frambueso -- Capítulo 6: Variedades de arándano.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Efecto del uso de obras de conservación de agua y suelo (OCAS) en las propiedades del suelo y en la respuesta en crecimiento de plantas agroforestales en secano, Región de Coquimbo (2020)
Instituto Forestal (INFOR); José Hernández; Sandra Gacitúa; Marlene González; Sergio Silva; Jorge Toro; Jaime MontenegroCon el objetivo de evaluar el efecto del uso de Obras de Conservación de Agua y Suelo (OCAS) en las propiedades físico-químicas e hídricas del suelo y su relación con el crecimiento y sobrevivencia de plantas agroforestales ... -
Resultados y Lecciones en Sustratos de Arándanos en Condiciones de Aridez Selección de Sustratos Locales y Confinamiento de Raíces para Potenciar la Productividad de Variedades Híbridas de Arándanos en Condiciones de Aridez : Proyecto de Innovación en en Región de Coquimbo : Frutales/Berries (2011)
Rodrigo Cruzat; Edición de texto Andrea Villena M.; Bernardita Mancilla B.; Revisión del Documento y Aportes técnicos M. Francisca Fresno R. y M. Margarita Casadio P.; Aquavita ConsultoresEl objetivo principal fue evaluar el manejo de sustratos usando materiales o fuentes locales, para ser utilizados en reemplazo de los sustratos tradicionales (aserrín) y establecer un sistema intensivo de variedades híbridas ... -
Cultivo Orgánico de Berries Arbustivos (2006)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile; Instituto de Investigaciones para la Agricultura OrgánicaEn el mercado internacional y nacional existe una demanda por berries orgánicos a la que Chile puede responder aprovechando sus ventajas comparativas. El presente folleto contiene información técnica para lograr una ... -
Estrategia de innovación agraria para producción de berries (2002)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Este documento está estructurado en dos partes: La primera parte entrega los antecedentes generales del rubro, tanto a nivel nacional como internacional, y expone el conjunto de factores limitantes que los participantes ...