volver
Desarrollo de un cebo tóxico para el control de la hormiga argentina Linepithema humile en huertos frutales, con el propósito de potenciar el control biológico de plagas
Metadata
Show full item recordAbstract
El proyecto desarrolla un prototipo de fórmula de cebo tóxico (matriz/plaguicida) de alta atractividad y efectividad para el control de la Hormiga argentina, logro que ha sido suficiente para que importantes empresas fabricantes nacionales de insumos agrícolas se interesen por el prototipo. En este sentido, la principal conclusión ...
El proyecto desarrolla un prototipo de fórmula de cebo tóxico (matriz/plaguicida) de alta atractividad y efectividad para el control de la Hormiga argentina, logro que ha sido suficiente para que importantes empresas fabricantes nacionales de insumos agrícolas se interesen por el prototipo. En este sentido, la principal conclusión es que se cuenta con un producto altamente eficaz, que es una solución real para la fruticultura nacional y capaz de competir en otros mercados. El potencial del producto permite proyectar su comercialización fuera del país. El proyecto complementario contempla la gestión del licenciamiento de la tecnología en EE.UU., en particular para el mercado de California, en donde la problemática ambiental de la Hormiga argentina es relevante tanto a nivel agrícola como urbano.
Date
2013Table of content
Volumen 1. Informe final complementario.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un Cebo Tóxico para el Control de la Hormiga Argentina Linepithema humile en Huertos Frutales, con el Propósito de Potenciar el Control Biológico de Plagas (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El control biológico a través de enemigos naturales como parasitoides y depredadores, se ha incrementado comercialmente en los últimos 10 años, sin embargo, su éxito está supeditado al control de antagonistas. Uno de los ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de estrategias de mitigación para la enfermedad de Sharka, causada por Plum Pox Virus raza D, que permitan fortalecer y potenciar toda la cadena productiva de frutales de carozo en Chile (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Chile es productor y exportador de fruta de carozo. Desde 1994 la producción de fruta y plantas del rubro se ven afectadas por la presencia de la enfermedad de Sharka. A partir de 2016 este escenario se agrava debido a ... -
Desarrollo de un formulado de agentes biológicos para el control de Oídio (2016)
Bio Insumos Nativa LimitadaEl proyecto plantea desarrollar un formulado híbrido (extracto natural más microorganismos) para el control de Oídio de frutales y hortalizas en momentos donde no existen alternativas o las existentes presentan limitaciones ... -
Ficha Iniciativa FIA : Manejo sustentable de plagas mediante el desarrollo de un vehículo aéreo no tripulado (UAV) para la dispersión de agentes de control biológico (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)El manejo de plagas es una labor muy compleja para los agricultores chilenos ya que deben cumplir con requisitos cuarentenarios muy estrictos y, al mismo tiempo, los productos fitosanitarios convencionales están cada vez ...