volver
Nutxam “Patrimonio agroalimentario mapuche: experiencias, desafíos y oportunidades”
Metadata
Show full item recordAbstract
En la sociedad chilena y la región de la Araucanía el conocimiento que se tiene sobre el patrimonio alimentario mapuche es bajo y esto es provocado por varios factores: la migración campo-ciudad; adhesión de hábitos alimentarios globalizados; el escaso traspaso transgeneracional de información y hábitos del ser mapuche; racismo y ...
En la sociedad chilena y la región de la Araucanía el conocimiento que se tiene sobre el patrimonio alimentario mapuche es bajo y esto es provocado por varios factores: la migración campo-ciudad; adhesión de hábitos alimentarios globalizados; el escaso traspaso transgeneracional de información y hábitos del ser mapuche; racismo y discriminación; entre otros han sido suficientes para que cerca del 80% de personas con ascendencia mapuche viva en sectores urbanos, cambiando drásticamente su estilo de vida. Tales cambios de la población mapuche conllevan la perdida de los hábitos alimentario del pueblo (Kimün).
Un estudio de mercado realizado en 2019 por el Instituto Agroindustrias de la UFRO indica en sus resultados que el 83% de sus encuestados tiene poco o regular conocimiento sobre la gastronomía mapuche, pese que cerca del 33% de estas personas dice tener ascendencia mapuche.
Según lo anterior podemos inferir que existe cierta falta de pertinencia alimentaria, inclusive entre personas mapuche, lo que cala profundo sobre la preservación de esta cultura originaria y milenaria.
Date
2021Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo y elaboración de texto: “Productos Alimentarios Patrimoniales de La Araucanía” (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)El problema a abordar en el proyecto corresponde a la escasa y dispersa información sobre aquellos productos alimenticios que adquieren un carácter patrimonial, situación que los hace cada vez más desconocidos e invisibles, ... -
Desarrollo y elaboración de texto: "Productos Alimentarios Patrimoniales de la Araucanía" (2013)
Centro de Educación y Tecnología para el Desarrollo del Sur (CET) (2013)CET SUR en conjunto con Les Toques Blanches (LTB), se asocian, para generar información y conocimientos, a través del desarrollo y elaboración de una investigación y publicación de un texto: “Productos Alimentarios ... -
Red de agroturismo en comunidades mapuches de la Ribera del Río Chol Chol, Nueva Imperial, IX Región (1999)
Blasco Gustavo Muñoz Fernandois (1999)Al momento de iniciarse este proyecto, en la ribera del río Chol Chol (IX Región) habitaba un grupo de familias mapuches dedicadas al desarrollo de actividades silvoagropecuarias. Debido a que este tipo de actividad económica ... -
Ficha Iniciativa FIA : Valorización territorial, saludable y sensorial del tomate limachino para la agricultura familiar campesina de la Provincia de Marga Marga (2014)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2014)En la actualidad existe un cambio en la tendencia del consumo de alimentos que privilegia los productos naturales con identidad local y de pertenencia. En esta línea, la presente iniciativa pretende identificar y valorar ...