volver
Colorantes y antioxidantes naturales en la industria de alimentos: tecnologías de extracción y materias primas dedicadas
Libros

Metadata
Show full item recordAuthor
María Teresa Pino Q. [editor]
Cristina Vergara H. [editor]
Instituto de Investigaciones Agropecuarias, Centro Regional de Investigación La Platina
Abstract
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con el sector privado (productores y agroindustria), y gracias al financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), ha logrado validar ...
El Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), en colaboración con el sector privado (productores y agroindustria), y gracias al financiamiento de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), ha logrado validar la producción y calidad de materias primas específicas, como zanahoria morada, papas de pulpas de color, camote, alfalfa, y berries nativos para la producción de ingredientes naturales, desarrollados por el Programa de Mejoramiento Genético de la Papa y otros propios del INIA. El uso de colorantes naturales en la industria de alimentos se ve favorecido por un consumidor más informado, empoderado y preocupado por su salud, junto con el avance de las tecnologías de extracción de color desde las materias primas, lo cual ha logrado la obtención de ingredientes más estables y de menor costo. En Chile las materias primas no son una limitante, pero sí las tecnologías de extracción y concentración del color a nivel industrial, factores que estamos priorizando en el INIA, para contribuir a fortalecer la producción de alimentos en el país.
Date
2022Table of content
Prólogo -- Capítulo 1 : Tendencia de ingredientes naturales y desafíos en Chile -- Capítulo 2 : Colorantes naturales en la industria de alimentos -- Capítulo 3 : Principales Antioxidantes de origen vegetal y su efecto en estrés oxidativo -- Capítulo 4 : Técnicas de extracción y estabilización de ingredientes -- Capítulo 5 : Principales materias primas utilizadas como colorantes y avances en Chile -- Capítulo 6 : Potencial de frutales nativos chilenos como fuente de antioxidantes y colorantes.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cáscara : Desarrollo de un aditivo natural de fibra base a subproductos de la industria de jugos prensados en frío, para ser utilizado como materia prima en productos horneados, cereales, lácteos y snacks (2017)
Ignacio Mateo Rubio Riquelme (2017)Los jugos prensados en frío son elaborados mediante un proceso que involucra la utilización de molinillos de baja revolución, lo que garantiza la mantención de los nutrientes provenientes de las frutas y verduras utilizadas ... -
Obtención de pigmentos de papas coloreadas para su uso como colorante de alimentos procesados (2016)
Universidad de La Frontera (2016)El actual estilo de vida genera un incremento de enfermedades metabólicas, una de las principales causas de muerte. Es importante modificar hábitos alimenticios, incorporar alimentos saludables, los cuales si bien pueden ... -
Ficha Iniciativa FIA : Obtención de pigmentos de papas coloreadas para su uso como colorante de alimentos procesados (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)El actual estilo de vida ha generado un incremento de las enfermedades metabólicas, representando una de las principales causas de muerte, lo que provoca alarma pública sanitaria. Una de las principales causas asociadas ... -
Gira técnica de innovación para conocer las tecnologías y modelo encadenamiento productivo del polo de competitividad VEGEPOLYS y la industria de colorantes naturales en Europa (2019)
María Teresa Pino Quezada (2019)Chile se planteó la necesidad de crear una red de trabajo conformada por distintos actores del agro y la industria, para favorecer el encadenamiento productivo y sentar las bases para el desarrollo estratégico de la industria ...