dc.description.abstract | En los últimos años, el panorama culinario y gastronómico del país se ha visto enriquecido con la presencia de nuevos productos e ingredientes, que han venido a aportar variedad, riqueza y valor nutritivo a la comidad que hoy se saborea en nuestras mesas. Hongos ostra, queso de oveja, carne de avestruz, camarones, quínoa, junto a nuevas variedades de hortalizas y frutas, de plantas aromáticas y condimentos, son productos que paulatinamente han comenzado a hacerse familiares. Algunos de estos productos tienen un origen lejano; han llegado cargados con las tradiciones y la cultura de otros pueblos, se han incorporado a nuestros campos y ya comienzan a ser parte de la producción agraria de nuestro país. Otros se han producido desde siempre en los campos chilenos y han estado presentes ancestralmente en nuestras mesas, pero hoy adquieren un nuevo valor para el consumidor que gusta de lo auténtico, de los sano y natural. Cualquiera sea su origen, todos estos productos tienen en común el hecho de ser fruto de la iniciativa y la capacidad de innovación de los productores y productoras agrícolas del país, en su esfuerzo por generar productos nuevos y de más calidad, que respondan a los gustos y preferencias de los consumidores. La Fundación para la Innovación Agraria, en su tarea de favorecer la modernización de la agricultura en las distintas regiones del país, ha apoyado este esfuerzo de innovación, impulsando un conjunto de iniciativas tendientes a desarrollar nuevos productos agrícolas que respondan a las demandas de los consumidores y que a la vez representen nuevas opciones productivas para los productores y productoras agrícolas del país. En este marco, con el objetivo de difundir estos nuevos productos y contribuir a que ellos lleguen hasta nuestras mesas y se incorporen en la cultura gastronómica del país, FIA quiso recopilar y dar a conocer un conjunto de recetas, nuevas y antiguas, basadas en estos ingredientes. Para ello, solicitó esta recopilación al periodista y crítico gastrónomico César Fredes, quien recurrió a destacados chefs y cultores de la buena cocina. A todos ellos, agradecemos el haber querido compartir sus preparaciones, así como esos pequeños detallles que dan el toque de calidad a un plato bien preparado. Al dar a conocer el resultado de esta iniciativa, queremos reiterar que el sentido de este esfuerzo es valorar y destacar la riqueza de sabores y posibilidades culinarias que nos entregan los productos del campo; y muy especialmente, expresar un reconocimiento a los productores y productoras agrícolas, que con su trabajo diario hacen posible que estos productos lleguen hasta nuestras mesas y sean parte de nuestras tradiciones y de nuestra cultura. | es |
dc.description.tableofcontents | El limón de Pica, ¡de Pica! -- Hortalizas orgánicos -- El hongo ostra, un desconocido delicioso -- Avellano chileno (gevuina) orgánica -- La quínoa, altiplánica y mapuche -- Hierbas culinarios -- La frambuesa, finura de cuatro colores -- El camarón malásico, nuevo aporte gastronómico -- Ranas, una delicia chilena -- Avestruz y emú, milenarios y dietéticos -- Cabritos de lo precordillera de Ñuble -- ...Yde lo tierra, el cordero -- Del cerdo, hasta el gruñido -- Queso de cabra, artesanal y de calidad -- Quesos de oveja de Chiloé y Aysén -- El sueño del huevo de campo. | es |