volver
Resultados y Lecciones en Selección y Manejo de la Gallina Mapuche Productora de Huevos Azules : Proyecto de Innovación en Regiones del Biobío y de La Araucanía : Pecuario/Aves
Metadata
Show full item recordAuthor
Edición de textos Gisela González Enei
Rodrigo Navarro
BTA Consultores
Gabriela Casanova
Félix Bórquez
Marcela Aguilera
Abstract
La gallina productora de huevos azules se originó en el pueblo mapuche (Moya et al., 2009a); sin embargo, a través del tiempo se ha producido una gran variedad de características morfológicas entre las aves de los gallineros campesinos, producto de su cruza con distintas razas introducidas. Como consecuencia nació la necesidad de ...
La gallina productora de huevos azules se originó en el pueblo mapuche (Moya et al., 2009a); sin embargo, a través del tiempo se ha producido una gran variedad de características morfológicas entre las aves de los gallineros campesinos, producto de su cruza con distintas razas introducidas. Como consecuencia nació la necesidad de fijar este carácter a través de un proceso de selección participativa, mediante la interacción de 10 productoras de seis territorios ubicados entre las regiones del Biobío y de La Araucanía.
Date
2010Table of content
Sección 1. Resultados y lecciones aprendidas. Antecedentes. Objetivo del documento. Perspectivas de Mercado. Producción mundial de huevos. Producción nacional de huevo azul. Consumo. Precios. Mercado externo. Alcance y desafíos de la opción de negocio. Claves de viabilidad. Asuntos por resolver -- Sección 2. El proyecto precursor. El entorno económico y social. Características generales del proyecto. Resultados. Evaluación económica (primer objetivo específico). Mejoramiento y selección genética (segundo objetivo específico). Sistema de manejo herbal para el pastoreo y suplemento alimenticio (tercer objetivo específico). Sistemas de protocolos y sello baluarte (cuarto objetivo específico). Experiencia piloto de comercialización del huevo azul con sello baluarte (quinto objetivo específico). Organización de los productores para su inserción efectiva en el mercado (sexto objetivo específico). Los productores del proyecto hoy -- Sección 3. El valor del proyecto precursor y aprendido. Anexos 1. Literatura consultada. Documentación disponible y contactos
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en Modelo asociativo de producción y comercialización de huevos Free Range : proyecto de innovación en la Región Metropolitana (2016)
Fundación para la Innovación AgrariaEl libro presenta, los resultados, experiencias y lecciones aprendidas del proyecto "Modelo asociativo de producción y comercialización de huevos free range en la modalidad de comercio justo y trazabilidad completa" Se ... -
Resultados y lecciones en manejo y control de varroa destructor mediante mejoramiento genético de apis mellifera : proyecto de innovación en Región del Bíobío : Pecuario/ Apicultura (2010)
Fundación para la Innovación AgrariaLa opción de controlar las enfermedades únicamente con métodos químicos constituye una alternativa en retroceso y que cada vez cuenta con menos adeptos. Considerando que las poblaciones de ácaros deben ser controladas por ... -
Resultados y lecciones en cultivo del nogal en Zona Sur : proyectos de innovación en VIII Región del Bío-Bío, IX Región de la Araucanía y X Región de los Lagos : Frutales (2008)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)Históricamente, la producción de nueces ha tenido como límite hacia el sur a la Sexta Región. La atractiva rentabilidad que ha mantenido el negocio ha motivado la búsqueda de la expansión del mismo hacia zonas más australes, ... -
Resultados y lecciones en producción de carne caprina en Lonquimay : proyecto de innovación en la IX región de la Araucanía : Pecuario / Caprinos (2008)
Fundación para la Innovación AgrariaLa crianza de caprinos tradicionalmente ha estado en manos de pequeños y medianos productores, orientados a la obtención de leche, carne o quesos. Emplean suelos marginales de todo el país y su ganadería es de subsistencia, ...