volver
Control biológico de plagas forestales de importancia económica en Chile
Metadata
Show full item recordAuthor
Aida Roxanna Baldini Urrutia
Martín Gabriel Cogollor
Angelo F. Sartori Ruilova
Jaime C. Aguayo Silva
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Corporación Nacional Forestal (CONAF)
Abstract
La vocación forestal de Chile se refleja en las más de 2,3 millones de hectáreas de plantaciones con especies exóticas, 13 millones de hectáreas de bosque nativo y cerca de 6 millones de hectáreas de suelos con aptitud forestal para el establecimiento de plantaciones. Además, el sector destaca como uno de los más importantes del ...
La vocación forestal de Chile se refleja en las más de 2,3 millones de hectáreas de plantaciones con especies exóticas, 13 millones de hectáreas de bosque nativo y cerca de 6 millones de hectáreas de suelos con aptitud forestal para el establecimiento de plantaciones. Además, el sector destaca como uno de los más importantes del pais, alcanzando en el año 2004 la cifra record de US$3,3 mil millones en exportaciones de distintos productos. En el exitoso desarrollo de las plantaciones exóticas se han conjugado una serie de factores fisicos, geográficos, políticos y económicos. En ese contexto, la protección fitosanitaria de los recursos forestales a través del manejo integrado de plagas (MIP) ha sido incorporada como pilar fundamental a la cadena silvicola y la producción forestal, principalmente debido a1 establecimiento de una serie de agentes de daño. El punto de partida para este paradigma fue la introducción de la polilla del brote, Rhyacionia buoliana Den et. Schiff. (Lepidoptera: Tortricidae), plaga que atacó la totalidad de las plantaciones de Pinus radiata D. Don en el país, provocando daños que alcanzaron perdidas de hasta un 40% del volumen de madera.
Date
2005Table of content
Silvicultura. -- Plagas forestales. -- Patología forestal. -- Control de plagas. -- Control biológico. -- Control plagas y enfermedades. Cap. I: Conceptos generales del manejo integrado de plagas. -- Cap. II: Rhyacionia buoliana Den. et Schiff. (Lepidoptera: Tortricidae), "Polilla del brote del Pino". -- Cap. III: Sirex noctilio Fabricius (Hymenoptera: Siricidae), "Avispa taladradora de la madera". -- Cap. IV: Phoracantha semipunctata Fabricius y Phoracantha recurva Newman (Coleoptera, Cerambycidae), "Taladrador del Eucalipto". -- Cap. V: Ctenarytaina eucalypti Maskell (Hemiptera: Psyllidae), "Psilido del eucalipto" o "Pulgon del eucalipto". -- Cap.VI: Gonipterus scutellatus Gyllenhal (Coleoptera: Curculionidae), "Gorgojo del eucalipto". -- Cap. VII: Glycaspis brimblecombei Moore (Hemiptera: Psyllidae), "Psilido de los eucaliptos rojos" o "Conchuela del aucalipto". -- Cap. VIII: Tremex fuscicornis Fabricius (Hymenoptera: Siricidae), "Avispa de la madera de latifoliadas".
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Control biológico de plagas forestales de importancia económica en Chile (2005)
Aida Baldini Urrutia (2005)Este proyecto tiene como objetivo promover y difundir el uso de técnicas de control biológico en el sector forestal chileno. Mediante la recopilación de toda la información existente en experiencias de control biológico ... -
Gira para la innovación, para conocer la producción masiva, liberación y la gobernanza del sistema de control con la técnica del insecto estéril aplicada a la polilla de la manzana y a otras polillas de importancia económica (2016)
Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) (2016)El objetivo de la gira es conocer la producción masiva, liberación y gobernanza del sistema de control con la Técnica del Insecto Estéril (TIE) aplicada en otras especies de polillas, tales como la polilla de la manzana o ... -
Visita a Chile de un experto internacional en taxonomía y biología de termitas de importancia económica (2007)
[coordinador principal] Renato Ripa Schaul; [ejecutor] INIA La Cruz; [consultor] Jan Krecek (2007)Con la colecta realizada, se logró tener una amplia visión de la distribución de las especies de termitas presentes en Chile continental. Este aspecto resulta de alta relevancia para el manejo de esta plaga ya sea en las ... -
Capturas de tecnologías replicables y asistencia al III simposio de control biológico de artropódos, una ventana hacia nuevas alternativas de control para insectos en Chile (2009)
[entidad responsable] Instituto de Investigaciones Agrícolas (INIA); [coordinador principal] Ana María Salazar Proboste; [institución capacitadora] University Lincoln; [participante grupal] Marcos Gerding (2009)Con la realización de la actividad de difusión, se contó con la participación de más de 40 personas, grupo conformado principalmente por crianceros, productores agrícolas, profesionales relacionados con el sector caprino, ...