volver
Manejo de agua en frutales : para pequeños(as) productores(as) de la agricultura familiar campesina
Metadata
Show full item recordAuthor
Ximena Orrego
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)
Universidad de Concepción, Departamento de Recursos Hídricos
Abstract
El clima privilegiado y la ubicación estratégica de nuestro país son dos elementos fundamentales en las características de nuestra producción frutícola. Noches frías y días calurosos típicos de la zona central otorgan los requerimientos necesarios de horas de frío para la producción frutícola. Por otra parte, la ubicación geográfica ...
El clima privilegiado y la ubicación estratégica de nuestro país son dos elementos fundamentales en las características de nuestra producción frutícola. Noches frías y días calurosos típicos de la zona central otorgan los requerimientos necesarios de horas de frío para la producción frutícola. Por otra parte, la ubicación geográfica permite ofrecer productos frescos, de alta calidad, a los países consumidores ubicados en el Hemisferio norte cuando se ha terminado la producción local. Los tratados de libre comercio firmados otorgarán posibilidades excepcionales para que nuestros productores puedan entregar mayor cantidad de producto, en la medida que estos cumplan con los estándares de calidad que se exijan. Ello significa entonces que, ahora más que nunca, los agricultores deberán hacer esfuerzos especiales para manejar en forma óptima los distintos factores que inciden en la producción. La experiencia indica que entre todos los factores productivos que controla un agricultor, el riego es uno de los cuales en que existe el mayor descuido y falta de conocimiento en cuanto al efecto que tiene el mal manejo del agua, tanto en la cantidad como en la calidad del producto que se desea obtener. No obstante la importancia que reviste como factor de producción, el uso y manejo del agua de riego a nivel predial es uno de los aspectos de la actividad agrícola nacional aún muy deficitario en cuanto a oportunidad, cantidad de agua aplicada y calidad del riego. Considerando los aspectos indicados anteriormente, el objetivo general de este Manual de Manejo de Agua en Frutales es presentar y desarrollar los conceptos relacionados con el uso sustentable y manejo óptimo de los recursos hídricos.
Date
2007Table of content
Relaciones hídricas en frutales. -- Métodos de riego en frutales. -- Drenaje. -- Sustentabilidad de la calidad del recurso hídrico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Manejo de agua en frutales : para profesores(as) de educación media técnico-profesional agropecuaria (2007)
Ximena Orrego; Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Universidad de Concepción Chile, Departamento de Recursos HídricosEl clima privilegiado y la ubicación estratégica de nuestro país son dos elementos fundamentales en las características de nuestra producción frutícola. Noches frías y días calurosos tópicos de la zona central otorgan los ... -
Ficha Iniciativa FIA : Tecnologías para potenciar el cultivo de quinua (Chenopodium quínoa Willd), como opción productiva para la AFC en la zona centro-sur de Chile (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA)La quinua se encuentra en la categoría de “especies olvidadas y subutilizadas” (NUS Community - Bioversity International), que se caracterizan por su potencial de ayudar a enfrentar desafíos mundiales como reducir el hambre ... -
Resultados y lecciones en Sistema de bombeo solar para la agricultura familiar campesina : Proyecto de innovación Región del Biobío : Agricultura sustentable (2020)
Marcela Salinas Ballevona; Consuelo Anguita SalinasEl presente documento tiene el propósito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas a partir de la realización de un proyecto cofinanciado por la Fundación para la Innovación ... -
Producción de flores cortadas IX región : para pequeños(as) productores(as) de la agricultura familiar campesina (2007)
María Gabriela Chahin Anania; Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)El consumo de flores en Chile es considerado santuario y está relacionado con el nivel de ingresos de las personas, la moda y la ocurrencia de ciertas festividades en el calendario. Esto hace de la floricultura un rubro ...