Search
Now showing items 1-10 of 15
Acercamiento y experiencias en torno al acopio y procesamiento de materia prima: lana, en el sur de Argentina
(2015)
Se conocen distintas experiencias de manejo de la lana como materia prima, desde su esquila, acopio, procesamientos y distribución, analizando sus procesos, modos de operación, ventajas y desventajas con el objeto de evaluar ...
Agregación de valor del cordero chilote con identificación geográfica a partir de la caracterización nutricional de los cortes de su carne, su potencial en la cocina gourmet y la aceptabilidad por parte de los consumidores
(2015)
La producción de carne ovina en Chile se encuentra altamente influenciada por el escenario internacional, especialmente por lo que ocurre en la Unión Europea, mercado que recibe cerca del 80% de las exportaciones chilenas. ...
Seminario para Validar "El Saber" Campesino en la Crianza de Ganado Bovino como una Alternativa Viable para Lograr Cambios Tecnológicos en este Segmento
(2015)
Se busca validar "el saber" campesino como una alternativa viable para lograr cambios tecnológicos en este segmento a partir de los resultados logrados por los productores de ganado bovino de la Agricultura Familiar Campesina ...
Primer Encuentro de Futuros Emprendedores de Liceos Agropecuarios de la Región de Los Lagos y Los Ríos: el Desafío de la Innovación en Primera Persona
(2015)
Se busca promover la innovación y emprendimiento en estudiantes de Liceos Agrícolas de la región de Los Lagos y Los Ríos, que normalmente no tienen acceso a experiencias innovadoras y emprendedoras. Participan estudiantes; ...
Ficha Iniciativa FIA : Actinobacterias endófitas de líneas nativas de Solanum tuberosum para el control de enfermedades bacterianas y promoción del crecimiento de la papa
(2015)
Una de las principales amenazas para la producción de papa en Chile son las enfermedades causadas por patógenos bacterianos, las cuales son difíciles de controlar, persisten por muchos años en el suelo y se diseminan ...
Ficha Iniciativa FIA : Agregación de valor al sistema de alerta de tizón tardío incorporando el pronóstico meteorológico y la interpolación espacial de los datos
(2015)
El Sistema de Alerta de Tizón Tardío es una herramienta para la toma de decisiones en el manejo integrado de la enfermedad, que permite realizar un uso racional de pesticidas de acuerdo a un modelo de pronóstico. Utiliza ...
Prospección de experiencias de innovación en tecnologías y saber hacer europeo para la transición de la producción artesanal a la industria de alimentos gourmet, sin perder su calidad y autenticidad
(2015)
De modo de continuar promoviendo la innovación en las pymes, tal como ha sido enfatizado en la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento, esta gira busca prospectar conocimientos sobre tecnologías del exterior, su ...
Agregación de valor al sistema de alerta de tizón tardío incorporando el pronóstico meteorológico y la interpolación espacial de los datos
(2015)
Se aumenta la eficiencia de control de tizón tardío mediante el mejoramiento de la resolución espacial y temporal del Sistema de Alerta Temprana de Tizón Tardío. Objetivos específicos del proyecto: validar metodologías de ...
Ficha Iniciativa FIA : Rescate patrimonial del uso del alga Lamilla (Ulva lactuca L.) como biofertilizante en el cultivo de papa (Solanum tuberosum L.) mediante su validación agronómica en la comunidad indígena Lauquen Mapu de Catruman, Chiloé
(2015)
Las comunidades Williche de borde costero chilote se ven afectadas por la actividad pesquera a gran escala que agota la biodiversidad y contamina los mares y sus suelos presentan baja fertilidad .Así, para muchos comuneros ...
Ficha Iniciativa FIA : Rescate, reproducción y puesta en valor de frutales y hortalizas de tradición campesina a través de la producción agroecológica: una oportunidad para las mujeres del campo
(2015)
Los campesinos e indígenas, quienes apenas acceden al 24,7% de las tierras y territorios, son responsables del 70% de la producción de alimentos del mundo. En el Año Mundial de la Agricultura Campesina, la FAO reconoció ...