Search
Now showing items 1-10 of 17
Estudio de mercado de peonías
(2007)
Este instrumento consiste en realizar un estudio del mercado Europeo que sirva para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el producto que se piensa vender, dentro de un espacio definido, ...
Fruticultura protegida : uso de cubiertas en frutales y vides como alternativa frente a la variabilidad climática
(2016)
Las diferentes zonas productivas del país, se enfrentan a dificultades en el cultivo de fruta fresca debidas al clima. Así, en los últimos años, los valles productivos del norte de Chile enfrentan una difícil situación ...
Ficha Iniciativa FIA : Modernización del cultivo del avellano europeo a partir del desarrollo de portainjertos clonales (hazel-rootstock INIA) que permitan la reducción de vigor y el manejo de huertos en alto densidad para superar el potencial de rendimiento
(2014)
Chile tiene la oportunidad de liderar mundialmente el desarrollo tecnológico del avellano europeo, impulsando la modernización
del cultivo desde la incorporación de herramientas de control de vigor, como el uso de ...
Venta de Lepista nuda, seta nacional gourmet obtenida en condiciones controladas
(2016)
Se pretende producir a mediana escala Lepista nuda (Clitocybe nuda), seta nativa de la zona centro-sur, comestible, de un distintivo color morado, con alto porcentaje nutricional y de carácter gourmet. La producción se ...
Ficha Iniciativa FIA : Evaluación en cultivos hidropónicos, invernadero y/o campo de un producto para fertilización en base a boro, que permite incrementar la producción sin efectos tóxicos para la industria agrícola y forestal
(2014)
Entre los principales micronutrientes, el boro presenta gran importancia porque su deficiencia ocurre en muchos tipos de suelos
del mundo, lo cual afecta considerablemente el rendimiento de cultivos agrícolas y forestales. ...
Recoleccion e industrializacion de avellana chilena
(1981)
Fue posible estimar la oferta nacional de materia prima a 1981, en 300.000 toneladas, de las cuales, dada su distribución, dificultades de acceso y forma de recolección, sólo 100.000 toneladas podrían ser cosechadas.
Se ...
Introducción de la uva variedad Concord (Vitis labrusca) para producir mostos concentrados exportables
(1993)
Los resultados indicaron que la utilización de enzimas y preparados enzimáticos facilita el proceso de extracción de jugo de uva de la variedad Concord, obteniendo un rendimiento superior al 90%. Este jugo, además de ser ...
Introducción y evaluación de nuevos portainjertos para cítricos
(2000)
Las exportaciones de cítricos desde Chile han presentado un gran aumento a partir de 1995, principalmente por la apertura del mercado Japonés. Debido a la falta de experiencia respecto de la producción de cítricos en el ...
Introducción de nuevas especies de hongos comestibles
(1994)
El estudio permitió ver que Chile presenta un gran potencial de producción de hongos, tanto para especies silvestres como cultivadas. De las especies cultivadas presentes en Chile, las de mayor valor en el mercado son ...
Desarrollo de economías agrícolas basadas en el cultivo de especies aromáticas
(1996)
El proyecto se propone presentar las bases tecnológicas y comerciales para el desarrollo de economías agrícolas basadas en el cultivo e industrialización de especies aromáticas y medicinales de Chile, a través de la ...