Search
Now showing items 21-30 of 30
Aceite comestible de rosa mosqueta como alternativa de alimento funcional para la dieta de la población chilena
(2017)
Se evaluó el rendimiento del aceite extraído con cuatro solventes diferentes (hexano, acetona, etanol, metanol) y con distintas granulometría de la harina y con semilla entera.
Se generó un acuerdo de colaboración con la ...
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un bioestimulante probiótico para potenciar el mecanismo de defensa de Apis mellifera frente a los patógenos DWV y Nosema ceranae, y su adaptación al cambio climático
(2017)
El cambio climático afecta directa e indirectamente a las abejas melíferas (Apis mellifera), lo cual está provocando cambios en los recursos florales y con ello, en la disponibilidad y la calidad de néctar y polen, lo que ...
Ficha Iniciativa FIA : Nueva herramienta agroforestal para el aprovechamiento, acumulación y liberación controlada de agua en plantaciones frutícolas y forestales
(2017)
Estos últimos años los efectos del cambio climático han producido una baja en el nivel de precipitaciones y un alza de temperatura en relación a los promedios históricos, lo que viene generando serios perjuicios ambientales ...
Ficha Iniciativa FIA : Directrices tecnológicas sustentables en fitosanidad para el manejo integrado de enfermedades de pre y poscosecha en la producción de avellana europea
(2017)
El cultivo del avellano europeo es una opción comercial de exportación rentable, la superficie plantada aumenta sostenidamente
en la zona centro-sur y sur de Chile, y se advierten situaciones fitosanitarias restrictivas ...
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un sistema estandarizado de gestión sanitaria para genética nacional de ovinos y bovinos de alto valor en el escenario del cambio climático
(2017)
Los microorganismos causantes de enfermedades se encuentran adaptados a condiciones ambientales específicas, por lo tanto,
cambios en los patrones de pluviometría y temperatura pueden alterar su distribución y sus vectores. ...
Ficha Iniciativa FIA : Apoyo al manejo productivo, mediante el control biológico de plagas, a través de murciélagos insectívoros para una agricultura más sostenible y adaptada al cambio climático en el centro-sur de Chile
(2017)
Existe mucha evidencia científica que ha demostrado la importancia de la comunidad de murciélagos insectívoros en los servicios ecosistémicos, ya que actúan como controladores naturales de plagas agrícolas y forestales. ...
Ficha Iniciativa FIA : Generación de una nueva opción de forestación utilizando híbridos de Roble x Raulí, como alternativa de alta productividad y adaptación sustentable frente a escenarios de cambio climático
(2017)
Chile adquirió el compromiso internacional de apoyar la implementación de acciones que contribuyan a combatir los efectos
del cambio climático y como consecuencia formuló la Estrategia Nacional de Cambio Climático y ...
Ficha Iniciativa FIA : Valorización y promoción del patrimonio agroalimentario del fruto del lleuque (Prumnopitys andina), a partir de la Agricultura Familiar Campesina de la cordillera andina, Región de La Araucanía
(2017)
Prumnopitys andina (Lleuque), es una conífera nativa de Chile, que habita en las cordilleras de los Andes y de Nahuelbuta. Presenta un fruto carnoso de sabor dulce, el cual ha sido usado ancestralmente como un producto ...
Ficha Iniciativa FIA : Rescate y valorización del proceso artesanal del trabajo con la copihuera como valor patrimonial material e inmaterial de las artesanas de la comuna de Melipeuco
(2017)
La artesanía en copihuera es un tipo de artesanía en fibra vegetal que utiliza como materia prima la enredadera del copihue (voquicopihue). Es una práctica ancestral desarrollada para confeccionar, entre otras cosas, objetos ...
Ficha Iniciativa FIA : Valorización y promoción de la nalca mediante un manejo sustentable y el desarrollo de productos con valor agregado para la AFC de Carahue
(2017)
El pueblo mapuche desde sus inicios ha dado gran importancia al uso de plantas como alimentos y con fines medicinales, la nalca (pangue/pangui) es una de ellas. Es consumida en forma directa, su pecíolo en jugos, deshidratada ...