Search
Now showing items 1-10 of 14
Masificación clonal de genotipos forestales de interés comercial para la zona árida y semi árida del país
(2001)
Durante el proyecto se implementaron una serie de protocolos de micropropagación reportados por otros investigadores para Eucalyptus sp. Con su aplicación se observó una respuesta diferenciada de los clones; sin embargo, ...
Gestión asociativa para mejorar la calidad y diferenciación de los productos apícolas
(2001)
La producción actual de miel en Chile es reducida, aún considerando el gran potencial que tiene el país tanto en flora melífera como en los distintos climas presentes en el territorio, que permiten un desarrollo de la ...
Diversificación de la cadena apícola, a través de la valorización de pólenes apícolas producidos en Chile y la evaluación de sus propiedades biológicas específicas
(2009)
El polen es un insumo de la naturaleza colectado por las abejas melíferas a partir de la vegetación donde se emplazan los apiarios, transportado en la cavidad corbicular del tercer par de patas como cúmulos corbiculares. ...
Ficha Iniciativa FIA : Inserción de los Pequeños Agricultores en la Sociedad de la Información
(2009)
El proyecto tuvo por objetivo general fortalecer la capacidad de los pequeños agricultores para el manejo de herramientas digitales para la gestión. Para ello se propuso generar y validar microsoftwares de control de gestión ...
Ficha Iniciativa FIA : Fortalecimiento de la Competitividad del Kiwi Chileno
(2009)
Con el propósito de que el país salga a los mercados internacionales con un producto de alta calidad, homogéneo, desde el punto de vista organoléptico, de inocuidad y de respeto por la condiciones ambientales y sociales, ...
Incremento de la competitividad del sector citrícola nacional, de las regionesIV, V y RM, a través del uso de portainjertos resistentes o tolerantes a nematodos fitoparásitos
(2007)
a) Los tres distritos que no poseen aptitud para el normal desarrollo de especies frutales corresponden a cerros y laderas de cerros y son los siguientes: Nº 4 Colorado-Talami-Cerro Del Señor, Nº 8 Cordillera Media de ...
Introducción del almendro como recurso mejorador de las condiciones de vida de los habitantes del secano de la zona central
(2001)
La superficie que abarca el secano de las regiones VI y RM corresponde a una gran proporción del suelo, y es principalmente destinada a lentejas, garbanzos, cereales y praderas destinadas a consumo animal. - Entre los ...
Aplicación de herramientas biotecnológicas y agronómicas a la sanidad vegetal del cultivo de lechugas
(2005)
Por varios años el problema de las enfermedades virales y otras afecciones provocadas por hongos en los cultivos de lechugas de Chile está siendo una limitante muy seria, la cual provoca verdaderos estragos en las producciones ...
Evaluaciones y validación del comportamiento de portainjertos de vid a diferentes poblaciones de nematodos fitoparásitos en plantaciones comerciales de más de tres años
(2005)
Uno de los problemas económicos de alta importancia que afecta a la viticultura es el causado por la falta de desarrollo de los sistemas de raíces, los cuales se ven afectados por varios factores, siendo uno de los mas ...
Ficha Iniciativa FIA : Uso eficiente de los fertilizantes en la fruticultura chilena, aplicando nuevas técnicas interpretativas del análisis foliar
(2009)
El objetivo del estudio fue analizar la información disponible en la literatura respecto de nuevas alternativas de interpretación de los análisis foliares y de tejidos, de manera de proporcionar a productores, profesionales ...