Estudio "Huella de Carbono en productos de exportación agropecuarios de Chile"
Proyectos

Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemAutor
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Servicios de Ingeniería DEUMAN
Fundación para la Innovación Agraria
Resumen
El tema “huella de carbono” amenaza con transformarse rápidamente en un factor condicionante de las relaciones comerciales entre países, no obstante no tratarse de un elemento de cumplimiento obligatorio sino que basado en la preferencia de los consumidores hacia productos de menor huella de carbono. La implementación sería a través de una rotulación de los productos, que permitirá a los consumidores tomar decisiones informadas, al momento de comprar sus bienes y contratar sus servicios. No existe una definición única de “huella de carbono” de un producto, no obstante que se entiende que se refiere a la cantidad de gases de efecto invernadero (expresada como CO2-equivalente3) emitida por una unidad funcional del producto enviada hasta un sitio de distribución ó consumo determinado; para los alimentos, sería la sumatoria de los gases invernadero emitidos -directa ó indirectamente- como consecuencia de sus ciclos de vida, comprendiendo tanto las fases por medio de la cuales se produce y procesa un producto como las de transporte y comercialización.
Tabla de contenidos
Introducción -- Equipo de Trabajo -- Aspectos metodológicos -- Antecedentes metodológicos del estudio -- Campaña de encuesta y diseño de planillas de cálculo -- Resultados -- Estrategias de Mitigación -- Buenas Prácticas Agrícolas para reducir la Huella de Carbono -- Conclusiones -- Anexos
Colecciones
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estudio "Huella de Carbono en productos de exportación agropecuarios de Chile"
Instituto de Investigaciones Agropecuarias; Servicios de Ingeniería DEUMAN; Fundación para la Innovación AgrariaEl tema “huella de carbono” amenaza con transformarse rápidamente en un factor condicionante de las relaciones comerciales entre países, no obstante no tratarse de un elemento de cumplimiento obligatorio sino que basado ... -
Uso de pronosticadores para el desarrollo de estrategias de manejo integrado del tizón tardío de la papa en la zona sur de Chile
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Remehue, X Región; [coordinador principal y equipo técnico] Ivette Alicia Acuña Bravo; [coordinador alterno y equipo técnico] Rodrigo Santiago Bravo Herrera; [asociado] Hernán Westermeier Hitschfeld, Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) Dirección Regional, X Región, Cooperativa Campesina Huincullican, Agrupación de Pequeños Productores Agrícolas Semillero de Chonchi, McCain Chile S.A., Universidad Católica de Temuco, Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), Dirección Regional - X Región, Laboratorio Regional Osorno; [equipo técnico] José Santos Rojas Rojas, Rita Angélica Catrilef Mancilla, Carlos Vera Muñoz, Juan Inostroza Fariña, Nelba Gaete Castañeda, Jaime Solano Solís, José Barahona Mura, Rodrigo Vilches Muñoz, Christian Bravo Ramírez, Irenio Montecinos Henríquez, Isaac Maldonado Ibarra, Juan Carlos Cruz Henríquez, Rodrigo de la Barra Ahumada, Mónica Gutiérrez Arévalo, Boris Sagredo Díaz, Julio Kalazich BarassiLa papa es uno de los cultivos más importantes tanto social como económicamente en Chile. La papa es cultivada a lo largo del país con la producción comercial para fresco en la zona norte y central y producción de semilla ... -
Producción sustentable, postcosecha y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en la VII y VIII región para el mercado internacional y nacional de productos frescos y agroindustriales
[ejecutor] Agroindustrial Surfrut Ltda.; [asociado] Asociación Gremial de Agricultores Orgánicos de la Región del Bío Bío A.G., Consultorías y Servicios Agroecología Ltda., Asociación Gremial de Agricultura Orgánica del Centro Sur A.G., Instituto de Desarrollo Agropecuario, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región, Universidad Católica del Maule,Universidad de Talca, BCS Chile Ltda., Bio Insumos Nativa Limitada, Surfrut Fresh; [consultores] María Cecilia Céspedes, José Alberto Pedreros, Carlos Pino; [coordinadores principales] Claudio Pérez Castillo, Eduardo Donoso Cuevas, María Céspedes León, Felipe Torti Solar, Carlos Pino Torres, Víctor Kramm Muñoz, Luis Meléndez Cardoso, Nelson Loyola López, Juan Paillán Legüe; [equipo docente] José San Martín, Luis Osvaldo Devotto, Juan Paillán, Marcos Gerding, Pablo Grau [y otros 11 más]; [equipo técnico] Ignacio Osorio, Rodrigo Avilés, Mauricio Lolas, Sigrid Vargas, Juan Fernando Hirzel [y otros 42 más]"El Programa ’Producción sustentable, post cosecha y comercialización de frutas y hortalizas orgánicas en la VII y VIII región para el mercado internacional y nacional de productos frescos y agroindustriales’ reúne a un ...