volver
Repoblamiento con Camélidos Domésticos en el Secano Costero de la IV Región
Proyectos

Metadata
Show full item recordAuthor
Ejecutado por Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Coordinado por Marcelo Zolezzi Villalobos
Abstract
En términos generales, se pudo observar especialmente en los, en los módulos mas desarrollados, que los camélidos son un rubro 2 complementario interesante para la economía campesina siendo biológicamente viable, económicamente rentable y socialmente sustentable, encontrándose en la actualidad totalmente incorporado al sistema de ...
En términos generales, se pudo observar especialmente en los, en los módulos mas desarrollados, que los camélidos son un rubro 2 complementario interesante para la economía campesina siendo biológicamente viable, económicamente rentable y socialmente sustentable, encontrándose en la actualidad totalmente incorporado al sistema de producción campesino. En la actualidad se puede apreciar un afiatamiento y madurez entre las destinatarias del proyecto, quedando algunos aspectos necesarios de consolidar y estabilizar. De igual manera se logró consolidar un equipo profesional multidisciplinario constituido por Ingenieros Agrónomos, médicos Veterinarios, Geógrafos, Sociólogos, Asistentes Social, Diseñadoras, que permitieron dar un enfoque holístico al trabajo desarrollado.
Date
1994Table of content
Vol.1. Propuesta -- Vol.2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en arandanos en VIII Region : proyectos de innovacion en secano costero de Arauco y Ñuble VIII Región del Bíobío : frutales (2008)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2008)El presente libro tiene el proposito de compartir con los actores del sector los resultados, experiencias y lecciones aprendidas de los proyectos de cultivo de arandanos en el secano costero de Arauco y Nuble en la VIII ... -
Estimación cuantitativa de la producción potencial de Avellana Chilena para una localidad rural del secano costero de la Región del Maule y desarrollo de un modelo tecnológico para incorporar calidad exportable a productos comestibles (1997)
[ejecutor y ejecutor técnico] Fundación Patrimonio Natural y Biodiversidad; [coordinador principal] María Alejandra Alarcón Echiburú; [equipo técnico] Carlos Alberto Ravanal Espina (1997)Para la población rural de Chile, el bosque ofrece una serie de beneficios maderables y no maderables. Entre los beneficios maderables está el uso tradicional, que es la obtención de madera para su comercialización como ... -
Desarrollo de Queule como alternativa frutal sostenible para pequeños agricultores del secano costero de la región del Maule (2005)
[coordinador principal] Diego Alonso Muñoz Concha; [equipo técnico] Gustavo Zúñiga, Andrés Valenzuela; [coordinador alterno] Eduardo von Bennewitz; [ejecutor] Universidad Católica del Maule; [asociados] Universidad de Santiago de Chile, Forestal Celco S.A. (2005)A partir de las actividades de procesamiento de frutos, es posible afirmar que se pueden desarrollar una amplia variedad de productos a partir de los frutos de Queule. Uno de los principales problemas de la elaboración es ... -
Introducción y explotación de ovinos lecheros Latxa en el secano costero de la comuna de Chanco (1994)
Unknown author (1994)El secano costero de la comuna de Chanco, VII Región, requiere de nuevas alternativas productivas que contribuyan a resolver el problema agropecuario de la zona, en particular en el segmento de los pequeños y medianos ...