Browsing by Subject "CULTIVOS DE SECANO"
Now showing items 1-5 of 6
-
Adaptación e introducción del Tagasaste o Alfalfa Arbórea en áreas de secano mediterráneo de Chile central (1994)
(1994)El tagasaste (Chamaecytisus proliferus var. palmensis) es una nueva alternativa forrajera arbórea para zonas de secano, introducida al país por INIA en 1988. Resultados de investigaciones preliminares han demostrado una ... -
Agricultura sustentable : evaluación de políticas de desarrollo para el secano costero de la VI Región (1994)
(1994)El objetivo de esta investigación fue abordar uno de los mayores problemas relacionados con el concepto de sustentabilidad: su evaluación. Por ello se debió en primer lugar definir que se entiende por sustentabilidad. Bajo ... -
Aplicación de técnicas de captación de aguas lluvia en predios de secano para forestación (2000)
(2000)En las zonas áridas y semiáridas de Chile, el recurso agua ha sido la principal limitante para el éxito de cualquier tipo de cultivo. Esta situación se ve agravada por las extensas superficies con altas pendientes no aptas ... -
Cultivo comercial de protéaceas en el secano de la VII Región (2004)
(2004)En el marco del proyecto ’Cultivo comercial de proteáceas en el secano de la VII Región’ se establecieron diferentes cultivares de protea, leucadendron y leucospermum en los predios de don Miguel Muller y Humberto Montecinos ... -
Incorporación de nuevas especies florícolas como alternativas productivas en el secano costero de la VIII Región (1999)
(1999)Como alternativa a los rubros de la agricultura tradicional, a nivel nacional se ha ido desarrollado una línea de cultivos intensivos, comenzando por hortalizas y derivando en la producción de flores en invernadero. Aparte ...