Biblioteca Digital, Fundación para la innovación Agrária

  • Contacto

Búsqueda avanzada
Search 
  •   Inicio
  • Colección Presentaciones
  • Search
  •   Inicio
  • Colección Presentaciones
  • Search
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Search

Show Advanced FiltersHide Advanced Filters

Filters

Use filters to refine the search results.

Now showing items 1-10 of 13

  • Sort Options:
  • Relevance
  • Title Asc
  • Title Desc
  • Issue Date Asc
  • Issue Date Desc
  • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.accessioned_dt_asc
  • xmlui.Discovery.AbstractSearch.sort_by.dc.date.accessioned_dt_desc
  • Results Per Page:
  • 5
  • 10
  • 20
  • 40
  • 60
  • 80
  • 100
PresentacionesThumbnail

Adaptación y difusión de cultivares de alta calidad de castaño y avellano europeo y efecto de la micorrización en ambas especies : resultados preliminares  (2005)

Pablo Grau Beretta (2005)
La presentación esta basada en la adaptación y difusión de cultivares de alta calidad de castaño y avellano europeo y el efecto que produce la micorrización en ambas especies.
PresentacionesThumbnail

Conservación postcosecha y Transformación agroindustrial de la castaña  (2005)

Ana María Estévez (2005)
El fruto de castaña está formado por una cúpula o involucro espinoso que se abre en cuatro valvas al momento de la maduración. Al interior se encuentran 2 a 3 semillas dicotiledóneas o nueces carnosas. Semilla rodeada ...
PresentacionesThumbnail

Consideraciones para el manejo de huertos de castaño  (2005)

Francisco Vidal Guzmán (2005)
La presentación esta basada en como se debe manejar un huerto de castañas, a grandes rasgos desde la plantación, el injerto, la poda, polinización, etc. hasta su recolección y venta en el mercado.
PresentacionesThumbnail

Comparación en postcosecha entre la aplicación de sucralosa y bioestimulante en arándanos Cv. Elliot, bajo dos alternativas de sistemas de producción  (2009)

Flavio Aguirre Poblete (2009)
Existen bioestimulantes con tecnología asociada que permiten obtener cosechas de mejor calidad y con frutos de mayor vida en postcosecha. Las algas marinas son utilizadas como base de variados productos de uso agrícola, ...
PresentacionesThumbnail

Evaluación del efecto de sucralosa, en la vida Post cosecha de cerezas cv. Lapins, provenientes de un huerto orgánico  (2009)

María Graciela Alegría Pardo (2009)
Esta presentación concluye que la adición fungicida, más EAM y fungicida más sucralosa más EAM, tuvo igual incidencia en el contenido de sólidos solubles, tanto para la fruta cosechada como rojo oscuro y rojo claro. El ...
PresentacionesThumbnail

Evaluación del comportamiento Post cosecha, valores sensoriales, físico-químicos en manzanas (Malus domestica Borkh) cv. "Granny Smith", cultivadas bajo tres sistemas de producción  (2009)

Francisco Javier Flores Arenas (2009)
Esta presentación concluye que la presión de la pulpa de las manzanas se mantuvo sin variación en los tres tipos de cultivo hasta los 90 días de almacenamiento refrigerado, siendo los frutos de los huertos en transición ...
PresentacionesThumbnail

Conservación de Pimentones (Capsicum annuum L. cv. Fyuco.) Frescos, provenientes de cultivos orgánicos y convencionales, envasados en atmósfera modificada  (2009)

Carla Andrea Troncoso Toro (2009)
En esta presentación se concluye que los niveles de gases aplicados para la modificación de atmósfera, en conjunto con las bolsas plásticas utilizadas de espesor 90 um, permitieron a los pimentones una duración de 20 días ...
PresentacionesThumbnail

Evaluación de parámetros físicos, químicos y sensoriales de Espárragos verdes (Asparagus officinalis L.) provenientes de cultivos orgánicos envasados mediante atmósfera modificada  (2009)

Nelson Eduardo Loyola López; Cristián Eduardo Adasme Berríos (2009)
En esta presentación se concluye que respecto a la elongación de los espárragos se observó una inhibición de este fenómeno cuando los turiones se almacenaron al vacío, en relación al cerrado normal y el uso de modificación ...
PresentacionesThumbnail

Producción y ritmo de acumulación de nutrientes del pimiento cultivado en forma orgánica y convencional  (2009)

Enrique Hernán Misle Acevedo; R. Moreno; Carlos Alberto Pino Torres; Mariela Aida Arriola Herrera (2009)
En esta presentación se concluye que es posible el fertirriego orgánico en el cultivo de pimiento con similares niveles de acumulación de biomasa y nutrientes, así como con una producción comparable. Se debe discutir la ...
PresentacionesThumbnail

Segmentación del consumidor potencial de productos orgánicos en la Región del Maule  (2009)

Cristian Adasme Berríos; Marcelo Rodríguez; Roberto Jara Rojas (2009)
Esta presentación concluye a través del árbol de clasificación (CHAID) permitió identificar como variables principales, para la segmentación de los consumidores potenciales de productos orgánicos, a la conjunción de variables ...
  • 1
  • 2

Browse

All Digital LibraryCollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CommunityBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

Context

Export Search Metadata

Discover

SubjectAGRICULTURA ORGÁNICA (9)CULTIVOS ORGÁNICOS (5)POSTCOSECHA (5)PRODUCCIÓN ORGÁNICA (5)ATMÓSFERA MODIFICADA (3)... View MoreDate Issued2009 (10)2005 (3)Region
Región del Biobío (13)
Región del Maule (13)
Región de La Araucanía (3)Región de Los Ríos (3)
SITIOS DE INTERÉS
  • Ministerio de Agricultura
  • FIA
  • OPIA
  • Base de proyectos
  • Gobierno Transparente
  • Solicitudes de Transparencia
CONTACTO

Loreley 1582, La Reina, Santiago

Teléfono: +562 2431 3000

REDES SOCIALES
 
SITIOS DE INTERÉS
  • Ministerio de Agricultura
  • FIA
  • OPIA
  • Base de proyectos
  • Gobierno Transparente
  • Solicitudes de Transparencia
CONTACTO

Loreley 1582, La Reina, Santiago

Teléfono: +562 2431 3000

REDES SOCIALES