volver
Aumento del impacto regional de los proyectos basados en el Modelo Cropcheck con la participación de John Lacy creador del modelo
Author
[coordinado por] Mireya Zerené Zerené
[entidad responsable] Fundación Chile
[consultor] John Lacy
Abstract
Se dio a conocer el Modelo Cropcheck a un amplio número de participantes en un Seminario Internacional, donde además se presentaron los proyectos donde se aplica este sistema, los cuales son ejecutados por Fundación Chile y FIA.
Los participantes de anlbos Proyectos tuvieron la posibilidad de contar con la asesoría directa de ...
Se dio a conocer el Modelo Cropcheck a un amplio número de participantes en un Seminario Internacional, donde además se presentaron los proyectos donde se aplica este sistema, los cuales son ejecutados por Fundación Chile y FIA.
Los participantes de anlbos Proyectos tuvieron la posibilidad de contar con la asesoría directa de John Lacy, su visión de los trabajos reali zados a la fecha y su propuesta para los trabajos que vienen a continuación en distintas reuniones realizadas con este objetivo.
Estas actividades permitieron por una parte fortalecer los proyectos en ejecución y por otra difundir los objetivos y actividades que se realizan en dichos Proyectos
Date
2008Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico y de difusión -- Volumen 3. Material anexo: Sistema de transferencia tecnológica para el sector agroalimentario / por CROPCHECK Chile
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira técnica Argentina : Experiencias e innovaciones en el establecimiento de cultivos anuales con manejo en rastrojos sin quema e impacto en su producción y resultado económico (2017)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), CRI Quilamapu, VIII Región, Centro Experimental Cauquenes (2017)En Chile, en la Región del Biobío, con antecedentes provenientes de la literatura, de agricultores de la región y del País se ha trabajado con tres sistemas básicos de manejo de los rastrojos sin quema, en el marco de una ... -
Zonificación por rendimiento y calidad de trigo candeal entre la RM y la VIII región (2005)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Agronómicas; [coordinador principal] Luis José Alejandro Morales Salinas; [coordinador alterno] Paola del Carmen Silva Candia; [asociado] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Quilamapu, VIII Región, Centro Experimental Santa Rosa; [equipo técnico] Iván Ariel Matus Tejos, Edmundo Acevedo Hinojosa, Francisco Javier Matus Baeza, Luis José Alejandro Morales Salinas, Rosa Elena Peralta Caroca, Giorgio Castellano Galdames, Loreto Natalia Urbina Rojas, Fabricio Francisco Canessa Matkovich, José Alexis Neira Román, Raúl Alfredo Valenzuela Ruíz (2005)Los cultivos anuales ocupan en Chile superficies relativamente pequeñas en comparación con los grandes países exportadores. Aún cuando en Chile los cereales tienen rendimientos muy altos para estándares mundiales, éstos ... -
Sistema de alerta temprana de episodios de heladas para agricultores de la Región del Maule basado en modelos predictivos que utilizan información agro-climatológica histórica y técnicas de inteligencia artificial (2015)
Universidad de Talca (2015)El proyecto basado en modelos predictivos que utilizan información agro-climatológica histórica y técnicas de inteligencia artificial tiene por objetivo generar un sistema de alerta temprana de eventos de heladas para ... -
Resultados y lecciones en agricultura de precisión aplicada a la fertilización nitrogenada en cultivo de trigo : proyecto de innovación en Regiones del Biobío, de La Araucanía y de Los Lagos (2010)
Fundación para la Innovación Agraria; Rodrigo Cruzat G.; Esteban Barrios A. (2010)El objetivo principal de esta iniciativa fue optimizar el rendimiento, calidad y rentabilidad de la producción de trigo, a través del uso más eficiente de fertilizantes mediante la metodología de agricultura de precisión, ...