volver
Diseño de una Estrategia de Gestión Apícola para la Macrozona Vilches-Curepto, Provincia de Talca
Abstract
Proyecciones previstas post-estudio: si se logran los resultados esperados, viene la segunda parte, que debería extender el estudio a la región completa, en las principales zonas apícolas. Se recomienda coordinar el futuro proyecto con el trabajo e implementación de la estrategia apícola a nivel regional. Eso implicaría publicar ...
Proyecciones previstas post-estudio: si se logran los resultados esperados, viene la segunda parte, que debería extender el estudio a la región completa, en las principales zonas apícolas. Se recomienda coordinar el futuro proyecto con el trabajo e implementación de la estrategia apícola a nivel regional. Eso implicaría publicar un manual de reconocimiento de la flora, registro de floraciones, que sea didáctico para los apicultores. Así mismo, proyectar el rol de la Universidad en esto y como parte activa de la Mesa. Los apicultores no tienen capacidad para alimentar y manejar el SIG, por lo cual esto debería contemplarse en la futura estructura de trabajo. Así mismo, contemplar la estructuración de un curso de formación continua para los apicultores de la Zona, por el programa de formación de FIA, con objeto de hacer operativa la estrategia y su aprendizaje entre los apicultores.
Date
2005Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final técnico y de difusión.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Resultados y lecciones en sistema de información geográfico para mejoramiento de la gestión apícola : proyecto de innovación en Región del Maule (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Rodrigo Navarro; Marcela Aguilera (2009)Este proyecto tuvo por objeto servir de referente en la utilización del sistema de información geográfica, SIG en un aspecto específico como es la gestión apícola dentro del amplio espectro de usos que tiene en planificación ... -
Gestión asociativa para mejorar la calidad y diferenciación de los productos apícolas (2001)
Pontificia Universidad Católica de Chile; [coordinador alterno] Fernando Bas; [asociado] Federación de Asociaciones Gremiales Regionales Apícolas de Chile F.G. (Red Nacional Apícola de Chile); [equipo técnico] Ximena Ortega, Miguel Gómez, Guacolda Ávila, Orlando Múñoz, Ana María Mujica, Raúl Peña, Rodrigo Pizarro, Geanina Rizzardini, Juan Santa Cruz (2001)La producción actual de miel en Chile es reducida, aún considerando el gran potencial que tiene el país tanto en flora melífera como en los distintos climas presentes en el territorio, que permiten un desarrollo de la ... -
Fortalecimiento a la gestión e innovación de la Cooperativa Agro Apícola Rapa Nui Meri Henua (2017)
Diana Loretto Edmunds Tucki (2017)Actualmente al no existir un programa de fortalecimiento que se desprenda de un diagnóstico a la cooperativa, complejiza o lentifica los procesos de crecimiento de la misma organización, en cambio al contar con un programa ... -
Captura de información, tecnologías y estrategias de desarrollo para el sector apícola en Apimondia 2009, Montpellier, Francia, orientadas al fortalecimiento y desarrollo del programa Consorcio Tecnológico Apícola para el Mercado Global (2009)
[ejecutado por] Consorcio de Desarrollo Tecnológico Apícola S.A. (2009)-Interacción con distintos grupos de investigación multidisciplinarios y multinacionales que se han integrado en función de resolver problemáticas que tienen impacto a nivel mundial relacionada a temas sanitarios y de ...