volver
Estudio de factibilidad técnico-económica y comercial de la producción de merkén, que permitan sentar las bases para el posterior desarrollo de iniciativas de innovación o desarrollo tecnológico
Author
Universidad Católica de Temuco
Abstract
En la IX Región, en todas las comunidades mapuches existe un condimento típico de esta cultura que se elabora en base a ecotipos locales de ají del tipo cacho de cabra, principalmente trabajado por mujeres y que comercializa a nivel local sin estrategia de marketing y con una gran aceptación en el mercado. Su introducción u ...
En la IX Región, en todas las comunidades mapuches existe un condimento típico de esta cultura que se elabora en base a ecotipos locales de ají del tipo cacho de cabra, principalmente trabajado por mujeres y que comercializa a nivel local sin estrategia de marketing y con una gran aceptación en el mercado. Su introducción u oferta como condimento de alto valor agregado y alta calidad, la venta proporcionada, la oferta de diversidad de productos, acompañado de una muy buena estrategia de comercialización representa un desafío importante para que la pequeña agroindustria campesina inicie su despegue y pueda abrirse al mundo a través del merkén.
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe final técnico y de difusión -- Volumen 3. Apéndice 1.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Estudio de factibilidad técnico económico de ecotipos de puerro cultivados en Maquehue, comuna de Padre Las Casas, para establecer su potencial comercial como una verdura invernal de consumo fresco con cualidades nutracéuticas y calidad vinculada a su origen, y con esto sentar las bases para un futuro proyecto de innovación que permita diversificar y ampliar el mercado de este producto (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)El puerro es una hortaliza que se consume como producto fresco prácticamente todo el año; mundialmente se le reconoce como una verdura que aporta a la salud del consumidor dado su bajo contenido de calorías, además de su ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estudio de la factibilidad técnico económica de usar energía geotérmica para el control de heladas (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)Las heladas representan para Chile en general, incluida la VI Región, un importante problema que se ha acentuado producto del cambio climático, que ha dejado de ser un evento que ocurre cada 10 años, ya que actualmente se ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estudio de viabilidad técnica, económica, ambiental y social de la innovación de adecuación del modelo de producción lechero estacional con base neozelandesa en unidades productivas de la agricultura familiar campesina de la Región de Los Ríos (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)En la Región de Los Ríos, las principales brechas definidas en Informe de Política Regional de Desarrollo Silvoagropecuario 2013, son la falta de especialización del recurso humano, baja capacitación, baja proporción de ... -
Estudio de la factibilidad técnico económica de usar energía geotérmica para el control de heladas (2015)
Sociedad Geco Enterprises Responsabilidad Limitada (2015)Se propone estudiar la factibilidad técnica, normativa y económica de control de heladas a través del uso de energía geotérmica, focalizando el trabajo en la región de O'Higgins en las comunas de San Fernando y Pichidegua ...