volver
Estudio de factibilidad de producción de carne de Feedlot en la IX Región con fines de exportación (Estados Unidos y México)
Author
[coordinador principal] Claudio Benjamín Rojas García
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Carillanca, IX Región
[asociado] Chile Premium S.A.
Abstract
En los últimos años la ganadería de carne bovina nacional ha presentado una disminución gradual en el precio del producto y su rentabilidad, debido a la fuerte competencia con la carne importada de países del MERCOSUR, que por tener mayores ventajas comparativas pueden producirla a menor costo y a la disminución de los aranceles ...
En los últimos años la ganadería de carne bovina nacional ha presentado una disminución gradual en el precio del producto y su rentabilidad, debido a la fuerte competencia con la carne importada de países del MERCOSUR, que por tener mayores ventajas comparativas pueden producirla a menor costo y a la disminución de los aranceles de importación, entre otros. En Chile la carne bovina se produce mayoritariamente con animales doble propósito que tienen bajo grado de infiltración de grasa y una coloración amarilla debido a la alimentación y engorda en praderas.El país no dispone de tecnología suficiente para producir carne de feedlot de la calidad solicitada, aunque dispone de diversos granos, forrajes, conservados y genotipos bovinos, como también de infraestructura, mano de obra y recursos humanos especializados.El proyecto plantea realizar un estudio estratégico de engorda en feedlot considerando los principales genotipos doble propósito nacionales y regionales, como alternativas a las razas de carne, para determinar sus posibilidades de responder a los estándares de calidad de carne solicitados por los mercados de E.E.U.U. y México.
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Final Técnico y de Difusión -- Volumen 3. Material anexo: Factibilidad de nichos de mercado en Estados Unidos y México para la exportación de carne bovina chilena producida en feedlot y en praderas.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Captura Tecnológica de Producción y Calidad de Leche desde México y Estados Unidos (1996)
Francisco Antonio Lanuza Ayerdi (1996)Esta propuesta consiste en la participación de un grupo de pequeños y medianos agricultores, profesionales del agro y personal de plantas lecheras y empresas asociadas en una gira por México y Estados Unidos con el objetivo ... -
Gira a México y Estados Unidos para la innovación técnica en el cultivo post-cosecha, empaque y comercialización de ajos y cebollas (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Central Campesina Talagante S.A.; [coordinador principal y participante individual] Juan Antonio López Encina; [participante individual] Ramón Saieg Escandar, Pedro García Elizalde, Miguel Durán Arévalo, Antonio Garroz Bustamante, Raúl Espinoza Morales, Angélica Hervías, Dagoberto Urzúa Núñez, Patricia Peñaloza Aspe, José Zapata P., Juan de Dios Cornejo Lagos, Juan Katunaric Verdugo; [instituciones visitadas] Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), Philip Giba Farms, Gialed, Distribuidora de Productos Deshidratados S.A. de C.V. (1999)Al momento de efectuar esta gira las empresas Frutícola Alta S. A. (exportadora de frutas y hortalizas), M y S Control de Calidad (empresa dedicada a prestar servicios de control de calidad de frutas y hortalizas de ... -
Estudio de factibilidad técnico-económica de la integración de los productores de carne ovina de la provincia de Ñuble a la cadena agroexportadora (2005)
Socoder Ltda. (2005)El estudio ha completado el programa de actividades previsto en su ejecución. Los resultados generados por el equipo técnico son los comprometidos. Ellos fueron discutidos con una contraparte técnica FIA, así como las ... -
Captura de tecnología en el cultivo de espárragos a Perú, México y Estados Unidos (1997)
[ejecutor y ejecutor técnico] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura - VII Región del Maule (Talca); [coordinador principal y participante individual] Alex Gutiérrez Moraga; [participante individual] Marco Espinoza Chacón, Carlos Rojas Bravo, Alejandro García Huidobro Garcés, Juan Valdes Aldunate, darwin Hormazabal Garcés, Helga Erdmann Fuentes, Fernando Larraín Lorca, Juan Paillán Legüe, Pedro Undurraga Martínez, Patricio Toro H., Cristián Hiribarren Bouchon, Germán Farr de Baeremaecker; [institución visitada] University of California (Davis, Estados Unidos), Asociación de Fomento Agroindustrial de Chincha (Argentina), Agroinper S.A. (Perú), Frusan Perú S.A., y de Estados Unidos America West Distributing Inc., Merril Farms, Nunes Company Inc., River Valley Marketing, Washington Asparagus Commission (1997)El sector nacional productor de espárragos ha tenido un crecimiento en la presente década, fundamentalmente por un aumento del precio internacional del producto. Sin embargo, los precios sufren fuertes fluctuaciones, por ...