volver
Estudio de control de malezas específicas regiones IV a X
Author
[ejecutor] Instituto de Investigaciones Agropecuarias
Abstract
Se determinaron las características de distribución, fenología y reproducción de las malezas Galega, Hualcacho, Maicillo, Avenilla, Correhuela, Belardia, Palqui, Pasto Bermuda, Chufa, Pasto Cebolla y Hierba del Té.
Con respecto al control de ellas se estableció lo siguiente:
Galega: Se controló efectivamente con agroquímicos de ...
Se determinaron las características de distribución, fenología y reproducción de las malezas Galega, Hualcacho, Maicillo, Avenilla, Correhuela, Belardia, Palqui, Pasto Bermuda, Chufa, Pasto Cebolla y Hierba del Té.
Con respecto al control de ellas se estableció lo siguiente:
Galega: Se controló efectivamente con agroquímicos de postemergencia, aplicados al follaje. Se sugiere además el estudio del control biológico mediante determinadas Royas y Brucos.
Hualcacho: Es fácilmente controlable con aplicaciones de graminicidas. En arroz los tratamientos fueron oneroso y efectivos sólo a nivel de plántulas.
Maicillo: El uso constante y adecuado de herbicidas que se aplican al follaje, combinado con un laboreo continuo del suelo durante la temporada de crecimiento, pueden reducir efectivamente la población de esta maleza en dos temporadas.
Avenilla: Las aplicaciones de graminicidas selectivos para el cultivo del trigo, fueron efectivas cuando la maleza tenía 2 a 5 hojas de desarrollo.
Correhuela: Se mostró muy sensible a herbicidas fenoxiacéticos, especialmente 2,4-D y glifosato. Además se identificaron dos hongos que actúan como enemigos naturales, Oidio de la correhuela y carbón de las semillas.
Belardia: Su control es efectivo mediante el uso de herbicidas adecuados.
Palqui: Las aplicaciones de herbicidas al follaje, a los troncos, o al nuevo follaje, luego de corte mecánico, resultaron muy efectivos para su control. También se observó el ataque de un tipo de Roya al follaje de esta planta.
Pasto Bermuda: Los resultados del los ensayos no contribuyeron mayormente al esquema tradicional de control de esta maleza.
Chufa: El control más eficiente resultó de una combinación de herbicidas aplicados en diferentes épocas.
Pasto Cebolla: Es posible el control de esta maleza con graminicidas selectivos, sin embargo, en el trigo esto se dificulta por la toxicidad del producto al cultivo.
Hierba del Té: Se mostró muy sensible a los herbicidas del tipo fenoxiacéticos, con dosis económicamente rentables.
Date
1986Region
Table of content
Volumen 1. Informe Final -- Volumen 2. Resumen y análisis económico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Servicio de detección, segmentación y de control sitio-específica de malezas en cultivos industriales, a través de uso de tecnologías de remote sensing, de alta precisión (2013)
Sociedad Leichtle y Best Limitada (2013)Se implementa un servicio innovador de identificación y segmentación de malezas que afectan los cultivos industriales, de manera de reconocerlas, localizarlas y segmentarlas para realizar una estrategia de control variable ... -
Ficha Iniciativa FIA : Servicio de detección, segmentación y de control sitio-específica de malezas en cultivos industriales, a través de uso de tecnologías de remote sensing, de alta precisión (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)En la actualidad el control de malezas se basa fundamentalmente en el uso de herbicidas de contacto y sistémicos, debido a su efectividad y menor costo por unidad de superficie con relación al control cultural. Sin embargo, ... -
Segundo Simposio Chileno de Control Biológico : cambios y oportunidades (2009)
[coordinador principal] Loreto Merino; [entidad responsable y ejecutor técnico] INIA; [equipo técnico] Marcos Gerding, Ana María Salazar, Víctor Kramm, Renato Ripa, Rene France, Rodrigo Avilés, Luis Devotto, Hugo Rodríguez, Marta Rodríguez (2009)1.- 130 profesionales, dedicados a la investigación y transferencia del Control Biológico en Chile se reúnen en torno al simposio. 2.- 82 ponencias técnicas, en presentaciones orales y paneles de resultados en control ... -
El cultivo del piretro : cartilla divulgativa (2000)
Gabriela Verdugo R.; José Bugueño A.; José Olaeta C. (2000)El presente documento entrega información acerca del piretro, sus principales características, composición química, usos, propagación, plantación, control de malezas, plagas y enfermedades, cosecha, poda, almacenaje, secado, ...