Show simple item record

dc.contributorUniversidad Católica de Valparaíso
dc.date.accessioned2017-03-29T21:09:31Z
dc.date.available2017-03-29T21:09:31Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145294
dc.description.abstractAl momento de iniciarse este proyecto, la producción de azafrán (Crocus sativus) no se realizaba en Chile. Sin embargo, y de acuerdo a estudios anteriores, se había definido que existe una similitud edafoclimática entre sectores precordilleranos de las Regiones IV y V y zonas donde se realiza el cultivo en España, especialmente en Albacete. Considerando que el cultivo se había intentado introducir en la zona de Olavaria (Argentina), que posee un régimen de pluviometría de 800 mm anuales y cuenta con suelos de calidad diferente a los empleados en España, se planteó que en Chile la zona con mayor potencial para cultivar azafrán podría estar entre la IV y VII Región. La internación de este material vegetal a Chile presentaba, al momento de iniciarse el proyecto, una serie de dificultades técnicas y sanitarias, ya que los cormos de azafrán no se ofertaban en los catálogos de empresas especialistas en la venta de especies bulbosas. Además, estas empresas carecían de certificación fitosanitaria para su material. A ello se suma que existe una desincronización fenológica al establecer el cultivo en Chile, como consecuencia del cambio de hemisferio. Todo esto, se traduce finalmente en que al realizar importaciones tardías de material desde España el establecimiento debe ser inmediato; y que al utilizar este material in vitro, se producen inconvenientes técnicos como la permanencia de los explantes sembrados en receso. En este contexto, y con el propósito de evaluar la multiplicación masiva de la especie a través de técnicas de cultivo in vitro, evaluar sistemas de engorde rápido de estas micro estructuras y establecer un programa de colaboración entre las universidades señaladas, se planteó la necesidad de llevar a cabo un proyecto de innovación para la propagación de azafrán.es_ES
dc.description.tableofcontentsVolumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico -- Volumen 3. Material Anexo.es_ES
dc.subjectAZAFRÁNes_ES
dc.subjectCOMERCIALIZACIÓNes_ES
dc.subjectCULTIVOSes_ES
dc.subjectCONTROL DE PLAGAS Y ENFERMEDADESes_ES
dc.titlePropagación de azafrán (Crocus sativus)es_ES
dc.typeProyectoses_ES
fia.catalogadoriages_ES
fia.ciudadQuillotaes_ES
fia.clasificacionlocalFIA-PI-C-1998-1-A-051es_ES
fia.comunaQuillotaes_ES
fia.iniciativaProyecto FIA-PI-C-1998-1-A-051es_ES
fia.provinciaQuillotaes_ES
fia.regionRegión de Valparaísoes_ES
fia.rubroPlantas medicinales, aromáticas y especieases_ES
fia.sectorAgrícolaes_ES
fia.subsectorPlantas medicinales, aromáticas y especiases_ES
fia.topicogeneralSin Objetivoes_ES
fia.coleccionIniciativas FIAes_ES
fia.participacionRegión de Valparaísoes_ES
fia.ejecucionRegión de Valparaísoes_ES
fia.temaPropagación vegetales_ES
fia.temaBiotecnologíaes_ES
fia.especieAzafrán [Crocus sativus]es_ES
fia.coordinador-principalMónica Beatriz Castro Valdebenito
fia.equipo-tecnicoAlejandra Ramírez
fia.equipo-tecnicoGonzalo Alonso
fia.equipo-tecnicoCarolina Paz Fredes González
fia.equipo-tecnicoGabriela Stella Verdugo Ramírez
fia.ejecutorUniversidad Católica de Valparaíso
fia.ejecutor-tecnicoUniversidad Católica de Valparaíso, Facultad de Agronomía
fia.convocatoriaConcurso Nacional Proyectos de Innovación Tecnológica Año 1998


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record