volver
Diseño, elaboración y validación de una metodología práctica y participativa y un software interactivo para la autoevaluación y el seguimiento a la gestión de empresas agropecuarias desde el punto de vista de un desarrollo empresarial sustentable
Author
Universidad de Concepción
Abstract
Ante la necesidad de contar con una metodología autoevaluativa para el desarrollo de las empresas y organizaciones del sector agrícola, se han llevado a cabo innumerables estudios de variables cuantitativas que permitan proporcionar señales al interior de la empresa respecto de su quehacer económico. Sin embargo, estos trabajos ...
Ante la necesidad de contar con una metodología autoevaluativa para el desarrollo de las empresas y organizaciones del sector agrícola, se han llevado a cabo innumerables estudios de variables cuantitativas que permitan proporcionar señales al interior de la empresa respecto de su quehacer económico. Sin embargo, estos trabajos no han permitido proporcionar a las empresas una metodología autoevaluativa integral con técnicas participativas de autoaprendizaje. Frente a esa necesidad, este proyecto pretendió mejorar y validar la información existente sobre el tema, a partir de los resultados obtenidos del levantamiento de información de 15 empresas seleccionadas y su respectiva sistematización. A partir de la información sistematizada en este proyecto se buscó desarrollar indicadores y factores cuantitativos y cualitativos que permitieran definir los factores de éxito y fracaso de las empresas, según su ciclo de vida. Con lo anterior el proyecto se planteaba diseñar una metodología adaptable a cada realidad con fines autoevaluativos, para potenciar el desarrollo organizacional mediante el aprendizaje constante. Ante la necesidad de que la metodología diseñada fuera fácil de aplicar y factible para la recuperación de información y el análisis macro del sector, se trabajó en el desarrollo de un software para su uso en las empresas, que permitiera implementar esta metodología y que hiciera posible su mejor comprensión por todos los actores participantes en la toma de decisiones. Finalmente, se procedió a implementar en 5 empresas pilotos la metodología diseñada, con el seguimiento de los profesionales involucrados en el proyecto, para contar así con una etodología final probada y validada. Las empresas donde se implementó la metodología fueron Loncopangue en el rubro miel, Flores de Hualqui y Flores Coelemu en el rubro flores, Socoder y Agrícola El Carmen, ambas en varios rubros.A lo largo del proyecto se realizaron un conjunto de reuniones, talleres, asesorías y otras actividades, para validar y considerar las opiniones y sugerencias de los múltiples agentes que participaron en la construcción de esta metodología y su software.
Date
1999Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
La plataforma de servicios de información en I+D+i para el sector silvoagropecuario : marco conceptual y antecedentes para su desarrollo (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Plataforma Silvoagropecuaria Servicio de Información para la Innovación (Chile) (2009)La Fundación para la Innovación Agraria (FIA) trabaja para modernizar, brindar equidad en recursos, información y apoyo a los habitantes del territorio rural. En este sentido, acercar y masificar las tecnologías de la ... -
Programa de Fortalecimiento para la Gestión y Organización Innovadora y Sustentable de la Cooperativa Campesina Boroa, promoviendo la integración horizontal con el sector cooperado étnico y empresarial de la región de la Araucanía y el país (2016)
Cooperativa Campesina Boroa Limitada (2016)El proyecto apunta a introducir cambios significativos en la Cooperativa en su gestión y organización asociativa innovadora y sustentable, comprendiendo primariamente sus unidades de negocios, presentes y futuras, procesos ... -
Ficha Iniciativa FIA : Programa de fortalecimiento para la gestión y organización Innovadora y Sustentable de la Cooperativa campesina Boroa, promoviendo la integración horizontal con el sector étnico y empresarial de la región de la Araucanía y el país (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)La propuesta apunta a introducir cambios significativos en la gestión y organización asociativa innovadora y sustentable, comprendiendo primariamente sus unidades de negocios, presentes y futuras, procesos y métodos de ... -
Deteccion de brechas y la implementacion de mejoras en los programas del sistema de extensión, para el fomento de innovaciones en el ámbito de la agroecología y la aplicación de practicas sustentables desde el punto de vista medioambiental (2017)
Daniela Potocnjak Rivas; Daniela Potocnjak Rivas (2017)Para el período 2014 - 2018, INDAP ha definido como uno de sus cinco Lineamientos Estratégicos " ... El cuidado del medioambiente: productividad y sustentabilidad en la estrategia de fomento ... ", creando para ello la ...