volver
Red de investigación y transferencia tecnológica en residuos químicos para asegurar la calidad e inocuidad de hortalizas frescas y procesadas
Abstract
Este proyecto tiene por objetivo aumentar la competitividad del sistema productivo de hortalizas frescas y procesadas, a través de una red de investigación y transferencia tecnológica en residuos químicos para asegurar la calidad y diferenciación de estos productos en mercados exigentes, mediante una estrategia asociativa de ...
Este proyecto tiene por objetivo aumentar la competitividad del sistema productivo de hortalizas frescas y procesadas, a través de una red de investigación y transferencia tecnológica en residuos químicos para asegurar la calidad y diferenciación de estos productos en mercados exigentes, mediante una estrategia asociativa de monitoreo continuo y propuestas de manejo productivo que permitan generar un sistema de aseguramiento de inocuidad en la cadena alimentaria de hortalizas a nivel nacional.
Date
2003Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Seminario de Innovación y tecnologías para mejorar los procesos productivos, asegurar la calidad y la inocuidad en la industria de las nueces (Aprendizaje postlluvias) (2016)
Chilean Walnut Commission A.G., Asociación Gremial de Procesadores y Exportadores de Nueces (2016)La industria de las nueces en Chile ha crecido a una tasa muy alta en los últimos años, principalmente por una demanda creciente de los mercados internacionales por los buenos precios alcanzados en los últimos anos y por ... -
Ficha Iniciativa FIA : Micotoxinas: diseño y desarrollo de un Programa Integrado de Monitoreo y Análisis para la Calidad e Inocuidad Alimentaria (PRIMACIA) aplicado a Frutos Secos (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)El proyecto se orienta a generar conocimientos e innovaciones científicas y tecnológicas que contribuyan a garantizar la calidad e inocuidad de frutos secos (nueces) producidos en Chile, así como a perfeccionar la calidad ... -
Elaboración de un Banco Genético Nacional Pecuario (BGP) mediante el uso de una técnica molecular para asegurar la inocuidad de los alimentos (2015)
Pedro Richard Guerrero Cañete (2015)En enero de 2014 se realiza una gira tecnológica a laboratorios públicos y privados de Estados Unidos y Brasil para conocer y evaluar sus técnicas de genotipificación de patógenos bacterianos. Una de las conclusiones de ... -
Elaboración de un banco genético nacional pecuario (BGP) mediante el uso de una técnica molecular para asegurar la inocuidad de los alimentos (2013)
Asociación de Productores Avícolas de Chile (APA) (2013)Chile no cuenta, de manera íntegra y permanente, con un Banco Genético Pecuario (BGP) que caracterice, clasifique y relacione los clones o subtipos de las principales bacterias patógenas encontradas en la industria pecuaria ...