volver
La industria de la biotecnología silvoagropecuaria : una oportunidad para el desarrollo del sector
Author
Fundación para la Innovación Agraria
Abstract
La revolución biotecnológica ha comenzado hace dos décadas, y se pronostica que será la base de las más grandes transformaciones del siglo XXI. A nivel mundial, ha dado origen a una nueva industria que genera innovaciones permanentemente y mueve grandes cantidades de capital. El sector silvoagropecuario ha sido uno de los que ...
La revolución biotecnológica ha comenzado hace dos décadas, y se pronostica que será la base de las más grandes transformaciones del siglo XXI. A nivel mundial, ha dado origen a una nueva industria que genera innovaciones permanentemente y mueve grandes cantidades de capital. El sector silvoagropecuario ha sido uno de los que mayores transformaciones ha experimentado. En este documento se describen las potencialidades que ofrece la Biotecnología para las empresas relacionadas al sector silvoagropecuario. El objetivo es incentivar la inversión en este ámbito, tendiendo a la misma situación de los países industrializados, donde el sector privado es la base de la innovación tecnológica.
Date
2003Table of content
Conceptos fundamentales -- Principales técnicas -- Industria mundial de la biotecnología silvoagropecuaria -- Biotecnología agropecuaria en Chile -- Anexo 1: fuentes de financiamiento no tradicional para I+D en biotecnología -- Anexo 2: Cooperación para la innovación y protección de la propiedad intelectual -- Anexo 3: Riesgos y regulaciones -- Anexo 4: Proyecto de I+D en biotecnología silvoagropecuaria -- Anexo 5: catastro de instituciones.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Cuaderno de Laboratorio : Guía de buenas prácticas para resguardar el conocimiento y la innovación (2010)
Mónica Alandete-Sáez; Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Rosa Figueroa-Balderas; Cecilia L. Chi-Ham; PIPRA; Universidad de California Davis, Estados Unidos (Patricia AnguitaFrancisco Díaz, 2010)Esta Guía de Buenas Prácticas para Resguardar el Conocimiento y la Innovación en el cuaderno de laboratorio propone un modelo de registro de datos y material biológico, que permite salvaguardar adecuadamente la información ... -
Fitomejoradores de Chile: Innovación Agrícola para el Desarrollo del País (2014)
Carolina Paz Fredes González (2014)La misión del CFMA es promover el mejoramiento vegetal (MG) vegetal en Chile, para satisfacer la disponibilidad de materiales genéticos bien adaptados a las condiciones locales y para hacer de esta actividad un nuevo negocio ... -
Desarrollo de un proyecto Piloto de Innovación Territorial en Restauración, para el sector de Peña Blanca, comuna de Pumanque, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, para la recuperación de la actividad silvoagropecuaria y enfrentar futuros desastres provocados por incendios forestales (2020)
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) (2020)El proyecto FIA PYT-2017-0732 "Desarrollo de un proyecto Piloto de Innovación Territorial en Restauración, para el sector de Peña Blanca, comuna de Pumanque, Región del Libertador Bernardo O’Higgins, para la recuperación ... -
Desarrollo de un proyecto Piloto de Innovación Territorial en Restauración, para el sector de Peña Blanca, comuna de Pumanque, región del Libertador Bernardo O’Higgins, para la recuperación de la actividad silvoagropecuaria y enfrentar futuros desastres provocados por incendios forestales (2017)
Christian Eugenio Alfaro Jara (2017)En el sector de Peñablanca, de la comuna de Pumanque, Región de O`Higgins, afectados por los incendios de enero y febrero, se desarrollará un proyecto piloto orientado a incorporar prácticas de manejo agrícola y forestal, ...