volver
Evaluación del uso de Sanddorn como fuente de pigmento natural y nutracéutico para salmones, y su desarrollo a escala comercial
Author
Sociedad Agrícola Radales Ltda.
Abstract
La industria del salmón en Chile ha alcanzado un desarrollo de tal magnitud que ubican al país como uno de los mayores productores y exportadores del mundo. El principal costo de producción de los salmones es su alimentación y dentro de éste el insumo pigmentante, indispensable para alcanzar los niveles de calidad que los existentes ...
La industria del salmón en Chile ha alcanzado un desarrollo de tal magnitud que ubican al país como uno de los mayores productores y exportadores del mundo. El principal costo de producción de los salmones es su alimentación y dentro de éste el insumo pigmentante, indispensable para alcanzar los niveles de calidad que los existentes mercados internacionales demandan. En el país se importan pigmentantes naturales y sintéticos por sobre los US$150 millones, lo que constituye un poderoso estímulo en la búsqueda y desarrollo de un insumo nacional y natural que reemplace a estos productos importados.En tal sentido el sanddorn (Hippophae rhamnoides) es un berrie que no sólo tiene un alto contenido de vitamina C, algo inferior a la rosa mosqueta, sino también de carbohidratos, ácidos grasos, minerales y otras vitaminas, pero sobretodo de un elevado contenido de Astaxantina que es un pigmento natural utilizado en la industria salmonera.El sanddorn tiene no sólo estas cualidades nutracéuticas, sino también es una alternativa potencial de reemplazo de importaciones de pigmentos por un producto vegetal natural.
Date
2005Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Informe de Avance 1.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Obtención de la primera oferta de plantas orgánicas certificadas de manzano, cerezo y vid y la evaluación del protocolo más eficiente para su producción a escala comercial en vivero (2004)
Carlos Jeff González Herrera (2004)Frente a los actuales desafíos que ofrece el mercado internacional, y la apertura de Chile hacia el exterior, se hace cada vez más importante incrementar la oferta de nuevos productos, es así como, el país, y muy en especial ... -
Evaluación, adaptación y validación de los cultivos de camelina y mostaza como fuente de materia prima de bajo costo para la producción de biodiésel en la VIII, IX, y X regiones (2007)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción; [coordinador principal y equipo técnico] Marisol Berti Díaz; [coordinador alterno] Rosemarie Wilckens Engelbreit; [asociado] Enrique Sabugo, Sociedad Agrícola, Forestal y Ganadera Santa Matilde Ltda., Alisur SA., Biosemillas Ltda.; [equipo técnico] Alejandro Solís Fuentes, Luis Montecinos Llevenes, Nelson Zapata San Martín, Wilson González Saavedra, María Felicitas Hevia Holt, Susana Fischer Ganzoni (2007)Los representantes más importantes del rubro de cultivos industriales (remolacha, tabaco, maravilla y raps) han sufrido una fuerte disminución en las VIII, IX y X Regiones. Debido al alto precio del petróleo en el mercado ... -
Desarrollo y Evaluación de Grasas Protegidas Fabricadas con Ácidos Grasos Poli-Insaturados de Residuos de Salmón y Aceite de Pescado para Sistema Sustentable de Producción de Rumiantes en Sudamérica (1996)
[consultor] Yves Chilliard, Michel Dureau; [coordinador principal] Gustavo Cubillos; [ejecutor] Pontificia Universidad Católica de Chile (1996)El Departamento de Zootecnia, en conjunto con el INRA, Francia,además de otras organizaciones ha presentado a la consideración de la Unión Europea un proyecto de investigación para estudiar en profundidad los mecanismos ... -
Desarrollo de alimento a base de harina de insectos para salmones y trucha primera alimentación y hasta 10 grs. de peso (2013)
Claudio Marcelo Pavez Vásquez (2013)En la industria del salmón, el remplazo nutricional disponible para la etapa de absorción del saco vitelina en salmones y truchas, corresponde a harina y aceite de pescado enriquecido con vitaminas, macro y micro nutrientes. ...