volver
Control integral de Loque Americana (Paenibacilus larvae subesp. Larvae), protección biológica y medidas de manejo
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Cooperativa Apícola Miel de Los Ángeles
[coordinador principal y equipo técnico] Rodrigo Parragué
[coordinador alterno y equipo técnico] Juan Carlos Plaza
[equipo técnico] Tránsito González, Ximena Araneda
Abstract
¿Cuál es el problema que se quiere resolver? La falta de defensas de las familias de abejas para resistir a LA, y La ausencia de medidas de manejo para disminuir el riesgo de aparición de LA que, además, deberán contribuir al mejor estado de las familias de abejas durante el periodo invernal, y ¿De qué manera se propone resolverlo? ...
¿Cuál es el problema que se quiere resolver? La falta de defensas de las familias de abejas para resistir a LA, y La ausencia de medidas de manejo para disminuir el riesgo de aparición de LA que, además, deberán contribuir al mejor estado de las familias de abejas durante el periodo invernal, y ¿De qué manera se propone resolverlo? Mejorando la aptitud sanitaria de las familias de abejas mediante un plan de selección de reinas de abejas por conducta o comportamiento higiénico’ (CH), Incorporando y validando técnicas de manejo reproductivas y en alimentación de post cosecha e invernal en un apiarios demostrativo, analizando las medidas anteriores en una red de apiarios comerciales ¿Qué resultados se busca alcanzar? Incorporarle a las reinas de las abejas la capacidad sanitaria de CH para que, sus hijas las abejas obreras, determinen que el 40% de las familias de abejas tengan CH es un periodo no superior a las 48 horas después de las pruebas de campo, Que las medidas de manejo a estudiar logren: Que a salidas de invierno las familias de abejas presenten un mejor desarrollo poblacional respecto del manejo tradicional traducido en que exista un mínimo de 5 marcos con crías por colmena. Que producto del mejor desarrollo poblacional, indicado en el punto anterior, la producción se incremente en unos 25 kilos de miel por colmena. ¿A qué amenazas se ve enfrentado el proyecto y el logro de los resultados antes indicados? La alta dependencia a las condiciones climáticas, haciendo impredecible los resultados de la fecundación natural de las reinas.
Date
2006Region
Table of content
Volumen 1. Informe final -- Volumen 2. Informe final rectificado.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Entrenamiento en cultivo y diagnóstico de Paenibacibacillus larvae subsp. larvae agente causal de Loque Americana y Asistencia a Congreso Apimondia 2009 (2008)
Yosselyn Carmen Garay Catalán (2008)Loque Americana es una enfermedad bacteriana ampliamente distribuida en el mundo, que afecta a las larvas de la abeja melífera, el agente causal es Paenibacillus larvae subsp. larvae, un bacilo capaz de formar endosporas, ... -
Apicultura básica para el desierto (2020)
Camila Juantok Varela; Nicolás Suárez Bastías (2020)El manual de nutrición y apicultura básica para el desierto surge de una investigación desarrollada en el marco del proyecto “Desarrollo de un ingrediente alimentario en polvo a partir de miel de la Región Tarapacá”, apoyado ... -
Desarrollo y venta de paquetes de abejas para mejorar la competitividad del mercado apícola (2019)
Mauricio Alejandro Yáñez Bravo (2019)El proyecto consiste en el desarrollo y venta de Paquetes de Abejas a apicultores de la zona para mejorar su competitividad y calidad del producto final. Un Paquete de abejas consiste principalmente en un enjambre artificial ... -
Captura Tecnológica para el Fortalecimiento de la Sanidad Apícola de los Apicultores de la Región Metropolitana (2007)
Patricia Loreto Aldea Sánchez (2007)Apicultores de la Región Metropolitana, usuarios del Nodo Apícola RM, participan en esta gira en representación de sus respectivas agrupaciones. El interés en esta actividad es la necesidad de capacitarse y conocer distintas ...