dc.date.accessioned | 2017-08-21T13:45:10Z | |
dc.date.available | 2017-08-21T13:45:10Z | |
dc.date.issued | 1997 | |
dc.identifier.uri | https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/145711 | |
dc.description.abstract | Para la población rural de Chile, el bosque ofrece una serie de beneficios maderables y no maderables. Entre los beneficios maderables está el uso tradicional, que es la obtención de madera para su comercialización como madera aserrada. En este sentido, el avellano chileno ha sido sobreexplotado, para la confección de partes y piezas de muebles, metros ruma y otros.Entre los beneficios no maderables del bosque, se encuentra la recolección de follaje decorativo, hongos y frutos, los que conforman una importante fuente de ingreso para la población rural, que no puede competir con la industria forestal tradicional, ya que no es duena de grandes extensiones de bosques.La población rural de los sectores Canelillo y Salto de Agua (Comuna de Curanipe, VII Región) es tradicionalmente recolectora de frutos de avellano, actividad a la que se ha sumado en los últimos anos la recolección de hongos. Junto con los tejidos y algún tipo de agricultura a pequena escala, estas acti vidades representan la base de la economía familiar. En este contexto surgió la conveniencia de llevar a cabo un proyecto de innovación que estudiara la producción de avellana chilena y los factores que la afectan, para así poder conocer la oferta potencial de fruto, mejorar su productividad y optimizar su cosecha. Todo esto, con el propósito de generar un producto de mayor calidad y capaz de acceder a mercados más exigentes, para mejorar el ingreso de las familias campesinas de estos sectores rurales. Debido a la gran heterogeneidad del terreno y la gran variabilidad en forma y tamano de los individuos de avellano distribuidos en el sector, se aplicó la metodología tradicionalmente usada en estudios de producción de hojarasca y de semillas, adecuándola a las distintas situaciones. La secuencia de etapas de este estudio fue la siguiente:selección de los árboles en las localidades de Canelillo, Salto de Agua y Tregualemu (VII Región), estimación dela cobertura de los árboles elegidos, estimación de la producción de frutos (por medio de muestreo con trampas, con mallas recolectoras y conteo de frutos en el árbol), recolección semanal de frutos (caídos dentro de las trampas, en el suelo y sobre las mallas), trabajo en laboratorio (obtención de peso constante y medición del calibre), rocesamiento de la información, determinación de la productividad de los distintos tipos de árbol, y cálculo del contenido de humedad y volumen de los frutos. | es_ES |
dc.description.tableofcontents | Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico 5 -- Volumen 3. Anexos. | es_ES |
dc.subject | AVELLANA CHILENA | es_ES |
dc.subject | SECANO COSTERO | es_ES |
dc.subject | PRODUCTOS COMESTIBLES | es_ES |
dc.subject | CALIDAD | es_ES |
dc.subject | EXPORTACIÓN | es_ES |
dc.title | Estimación cuantitativa de la producción potencial de Avellana Chilena para una localidad rural del secano costero de la Región del Maule y desarrollo de un modelo tecnológico para incorporar calidad exportable a productos comestibles | es_ES |
dc.type | Proyectos | es_ES |
fia.catalogador | iag | es_ES |
fia.ciudad | Santiago | es_ES |
fia.clasificacionlocal | FIA-PI-V-1997-1-F-001 | es_ES |
fia.comuna | Santiago | es_ES |
fia.iniciativa | Proyecto FIA-PI-V-1997-1-F-001 | es_ES |
fia.provincia | Santiago | es_ES |
fia.region | Región Metropolitana de Santiago | es_ES |
fia.rubro | Frutales de nuez | es_ES |
fia.sector | Agrícola | es_ES |
fia.subsector | Frutales de nuez | es_ES |
fia.topicogeneral | Manejo Productivo | es_ES |
fia.participacion | Región Metropolitana de Santiago | es_ES |
fia.ejecucion | Región del Maule | es_ES |
fia.tema | Calidad | es_ES |
fia.tema | Equipos y líneas de proceso | es_ES |
fia.tema | Cosecha / faenamiento | es_ES |
fia.tema | Postcosecha | es_ES |
fia.tema | Manejo productivo | es_ES |
fia.tema | Tecnología de los alimentos | es_ES |
fia.notageneral | Asociado a Publicación "Resultados y Lecciones en Producción de Avellanas Chilenas como Recurso para Productores Rurales : Proyecto de Innovación en VII Región del Maule : Frutales / Frutales de Nuez" (Serie Experiencias de Innovación para el Emprendimiento Agrario / Fundación para la Innovación Agraria ; 60) | es_ES |
fia.especie | Avellano chileno [Gevuina avellana] | es_ES |
fia.coordinador-principal | María Alejandra Alarcón Echiburú | es_ES |
fia.equipo-tecnico | Carlos Alberto Ravanal Espina | es_ES |
fia.ejecutor | Fundación Patrimonio Natural y Biodiversidad | es_ES |
fia.ejecutor-tecnico | Fundación Patrimonio Natural y Biodiversidad | es_ES |
fia.convocatoria | Concurso Nacional Proyectos de Innovación Tecnológica Año 1997 | |