volver
Agricultura familiar campesina sustentable para el comercio justo (fair trade)
Author
[coordinador principal] Luis Garrido Vera
[asociado] Dirección de Promoción de Exportaciones, Dirección Nacional, Gerencia de Alimentos PROCHILE
[institución capacitadora, entidad responsable y ejecutor técnico] Confederación Nacional de la Agricultura Familiar Campesina, La Voz del Campo, A. G.
[equipo docente] Ligia Inelia Morend Valdebenito, Jorge Ignacio Navarrete Cortés, Irina Morend Valdebenito, José Barranco González, Moisés Valencia Ortiz, Francisco Contreras Ballesteros, Jorge Vargas Morelli, María Valdebenito Novoa
Abstract
La Agricultura Familiar Campesina representa un número importante de productores y productoras, que están agrupados en varios tipos de organizaciones con diferentes condiciones jurídicas. Un ejemplo de esto es la agrupación La Voz del Campo, que representa a organizaciones campesinas de base ubicadas entre la IV y XI Región. Por ...
La Agricultura Familiar Campesina representa un número importante de productores y productoras, que están agrupados en varios tipos de organizaciones con diferentes condiciones jurídicas. Un ejemplo de esto es la agrupación La Voz del Campo, que representa a organizaciones campesinas de base ubicadas entre la IV y XI Región. Por otra parte, el Estado de Chile ha venido apoyando el crecimiento y desarrollo de la agricultura en su conjunto, y específicamente se ha comprometido con la internacionalización de la Agricultura Familiar Campesina. En este contexto, el comercio justo o fair-trade ha sido considerado como una de las alternativas de internacionalización para la Agricultura Familiar Campesina, debido a que reconocecomo uno de sus principios el valor fundamental de las organizaciones para participar y ser capaces de contribuir al desarrollo económico y social de sus miembros y sus comunidades. En este marco, y con el propósito de capacitar en estos temas a un grupo de agricultores y agricultoras dedicados al cultivo de plantas aromáticas y a apicultores miembros de La Voz del Campo, se planteó la necesidad de llevar a cabo un curso sobre Agricultura Familiar Campesina sustentable para el comercio justo o fair-trade.
Date
2003Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Anexo 1: Curso de Agricultura familiar campesina -- Volumen 3. Anexo 2: Apuntes.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Desarrollo y validación de Ovoproductos nutracéuticos a partir de huevos Free Range producidos bajo el sistema de comercio justo asociativo con pequeños productores para el mercado nacional e internacional (2016)
Ecoterra Agrícola y Comercial Limitada (2016)El objetivo del proyecto es desarrollar y evaluar una serie de ovoproductos nutracéuticos, de alto valor agregado con capacidad de exportación a partir de los huevos producidos de forma asociativa por pequeños productores ... -
Asociatividad, comercio justo, cooperativismo y competitividad en la pequeña agricultura campesina indígena (2018)
Gestión Agropecuarria SpA (2018)En las Comunas de Río Negro y Puerto Octay de la Provincia de Osorno se ejecutan estrategias de desarrollo para comunidades indígenas mapuches que tiene como fin la radicación de la población mapuche en su entorno natural, ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de una Estrategia para la Generación de un Nuevo Modelo de Negocios de Turismo Enológico, como Complemento a la Pequeña Producción Vitivinícola con Certificación Fair Trade (2013)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2013)En los últimos años el valle de Colchagua ha sido beneficiario de programas de difusión nacionales e internacionales, lo que ha provocado una mejora de la oferta recreativa para conocer sus productos vinícolas. Así, la ... -
Desarrollo de una Estrategia para la Generación de un Nuevo Modelo de Negocios de Turismo Enológico, como Complemento a la Pequeña Producción Vitivinícola con Certificación Fair Trade (2013)
Red del Vino Sexta Región S.A. (2013)La oferta turística de la actual Ruta del Vino, se basa en la realización de una serie de actividades por parte del turista, en las que realiza una breve visita a los viñedos, las bodegas y finalmente disfruta de una ...