volver
Desarrollo de Habilidades para el Trabajo con Registros, como Herramienta de la Aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas en Huertos de Frambuesas
Abstract
La obtención de productos agroindustriales bajo un Sistema de Buenas Prácticas Agrícolas constituye para Chile una necesidad derivada de las exigencias impuestas por exportadoras o empresas agroindustriales que trabajan bajo un sistema de aseguramiento de la calidad y aquellas derivadas directamente de compradores en distintos ...
La obtención de productos agroindustriales bajo un Sistema de Buenas Prácticas Agrícolas constituye para Chile una necesidad derivada de las exigencias impuestas por exportadoras o empresas agroindustriales que trabajan bajo un sistema de aseguramiento de la calidad y aquellas derivadas directamente de compradores en distintos países. El cumplimiento de las normas de las Buenas Prácticas Agrícolas del Eurepgap, FDA, o las exigencias por cualquier programa de aseguramiento de calidad, implica la adopción por parte de las empresas exportadoras y sus productores, de una serie de cambios tecnológicos y metodológicos relacionados con la manera de producir y procesar frutas y hortalizas. Conceptos como: diseño y captura de registros de campo, capacitación del personal, implementación de señalética, entre otros, son realidades que se están haciendo frecuentemente necesarias a nivel de huerto, lo cual implica importantes cambios a nivel de mentalidad de los productores. El objetivo de este proyecto de formación es introducir habilidades en los productores y productoras que se vinculan a la producción de frambuesas, entregándoles conocimientos y herramientas que les permitan desarrollar registros como evidencia objetivas de la información generada durante la producción para la posterior implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas.
Date
2004Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira de innovación a España, sistemas de producción eficientes de huertos frutales; baja altura, mecanización, diseño y gestión como herramientas para mejorar la competitividad (2013)
Copefrut S.A. (2013)La gira considera la visita a España del grupo de 11 personas (agrónomos y fruticultores) a 6 empresas agrícolas en Huesca, Tarragona, Extremadura y Zaragoza, principales áreas de producción de carozos y cerezas en España. ... -
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo y validación de un innovador paquete tecnológico, como herramienta para optimizar las aplicaciones de agroquímicos en cerezas de exportación, con miras a una mayor productividad y sustentabilidad ambiental (2019)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2019)El uso de agroquímicos en la fruticultura resulta imprescindible en el marco de la agricultura actual. No obstante, un uso inadecuado y/o el desconocimiento de su manipulación pueden ocasionar problemas de contaminación, ... -
Gira de innovación para conocer experiencias de producción limpia en el contexto de las buenas prácticas agrícolas y manufactureras en flores de corte y ornamentales en Colombia (2016)
Consultora Primecontact SPA (2016)El objetivo de la gira es conocer los avances en producción limpia en el contexto de las Buenas Prácticas Agrícolas Manufactureras en flores de corte y ornamentales que ha experimentado el sector floricultor de Colombia, ... -
Preservación, investigación y desarrollo de la frutilla blanca chilena de forma orgánica y aplicando buenas prácticas agrícolas para revalorizar su comercialización y consumo (2019)
Leandro Andrés Carvajal Cáceres (2019)Nuestra idea de proyecto consiste en la revalorización del cultivo, consumo, desarrollo y producción de frutilla blanca chilena mediante el cultivo orgánico en un ambiente controlado mediante un invernadero que posea las ...