volver
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Musgo Pompón {Sphagnum magellanicum Brid.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores
Author
Alberto Tacón
Edición técnica Florence Pélissou
Abstract
El producto conocido internacionalmente como Sphagnum moss, también conocido entre los recolectores como musgo pompón, son los tallos deshidratados de Sphagnum magellanicum, una especie de musgo que se desarrolla en las zonas más lluviosas, húmedas y frías del sur de Chile, formando “turberas” y “pomponales”.
La capa superficial ...
El producto conocido internacionalmente como Sphagnum moss, también conocido entre los recolectores como musgo pompón, son los tallos deshidratados de Sphagnum magellanicum, una especie de musgo que se desarrolla en las zonas más lluviosas, húmedas y frías del sur de Chile, formando “turberas” y “pomponales”.
La capa superficial del musgo es extraída desde estas turberas y pomponales, secada y empaquetada para su comercialización como sustrato de cultivo y otros usos industriales, por su enorme capacidad de absorción y retención de agua.
Sin embargo, la explotación no regulada del Sphagnum ha provocado graves problemas ambientales, que ponen en riesgo estos valiosos ecosistemas y también la sustentabilidad de la actividad recolectora.
Date
2017Table of content
Presentación -- Introducción -- Valor cultural -- Musgo Pompón {Sphagnum magellanicum Brid.} -- Distribución -- Hábitat, forma de crecimiento y ciclo de vida de Musgo Pompón -- Ciclo reproductivo -- Factores de sustentabilidad a considerar para la recolección de Musgo Pompón -- Buenas Prácticas -- Buenas Prácticas en el manejo de hábitat de Musgo Pompón -- Buenas Prácticas para la recolección de Musgo Pompón -- Buenas Prácticas de reproducción y propagación de Musgo Pompón -- Malas Prácticas -- Cadena de procesamiento -- Procesamiento y productos -- Bibliografía e información de apoyo -- Otros artículos de Productos Forestales no Madereros -- Sitios web y enlaces de interés -- Hojas de trabajo -- Cómo usar las hojas de trabajo -- Registro de recolección . Musgo Pompón -- Registro de venta. Musgo Pompón -- Otros registros -- Contactos.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Morilla {Morchella elata, Morchella conica, Morchella frustrata y Morchella esculenta} : Cuaderno para recolectoras y recolectores (2017)
Alberto Tacón; Edición técnica Florence Pélissou (2017)En Chile existen distintas especies del género Morchella (M. elata, M. conica, M. frustrata, M. esculenta), un tipo de hongo comestible que también es conocido como morilla o colmenilla, cuya distribución es muy amplia en ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Boldo {Peumus boldus Mol.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores (2017)
Alberto Tacón; Edición técnica Florence Pélissou (2017)Desde el Norte chico a la región de los Lagos, las hojas del boldo (Peumus boldus Mol.) han sido usadas tradicionalmente por sus propiedades medicinales contra algunas enfermedades del hígado, estómago y vientre, conocidas ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Calafate {Berberis microphylla G. Forst} : Cuaderno para recolectoras y recolectores (2017)
Alberto Tacón; Edición técnica Florence Pélissou (2017)Una de las especies más conocidas y apreciadas es el calafate de la patagonia (Berberis microphylla G. Forst), de abundantes y nutritivas bayas que han contribuido desde tiempos inmemoriales a la salud y la alimentación ... -
Buenas Prácticas de Recolección Sustentable para Productos Forestales No Madereros Rosa mosqueta {Rosa spp.} : Cuaderno para recolectoras y recolectores (2017)
Alberto Tacón (2017)En Chile se aplica el nombre tradicional de rosa mosqueta a tres especies de rosales silvestres, todas ellas muy parecidas y con propiedades similares. La rosa mosqueta fue introducida en nuestro país desde Europa central, ...