volver
Encadenamiento productivo y de gestión asociativa para la internacionalización del cultivo de peonías en la Región de la Araucanía
Author
[ejecutor] Vital Berry Marketing S.A.
[coordinador principal] Selvin Ferrada Neira, Elizabeth Kehr Mellado, Enrique Acevedo Herl, María Gabriela Chahín Anania, Lilian Avendaño Fuentes, Fernando Martino Vega
[coordinador principal y alterno] Magdalena Persico Maffioletti
[asociado] Brian Blackburn Ceballos, Instituto de Investigaciones Agropecuarias, CRI Carillanca, IX Región, Sociedad Agrícola y Ganadera Vines Ltda., San José Farms S.A.
[asociado y equipo técnico] Lilian Stegmann Matthei
[equipo técnico] Alejandro Soto Valdivia, Lucy Gilchrist Saavedra, Ester Godoy Ibáñez, Paula Robledo Miranda, Eduardo Vines Contreras, Nathalie Luchsinger Faret, Fernando Martino Vega, Pamela Salinas Mateluna, Alfonso Aguilera Puente, René France Iglesias, Nelson Espinoza Neira, Paulina Sepúlveda Ramirez, María Chaín Anania y [13 personas más]
Abstract
El cultivo de peonías en la región de La Araucanía se ha desarrollado sin control de gestión y sin una orientación clara de las características de la demanda, lo que se ha traducido en que no se conocen los puntos de equilibrio para que esta actividad sea una unidad de negocio. Además, existe una distribución de la curva de ...
El cultivo de peonías en la región de La Araucanía se ha desarrollado sin control de gestión y sin una orientación clara de las características de la demanda, lo que se ha traducido en que no se conocen los puntos de equilibrio para que esta actividad sea una unidad de negocio. Además, existe una distribución de la curva de producción altamente concentrada y poco diversa lo que sumado a que los productores no son parte de la cadena de valor del proceso exportador hace que este rubro sea poco competitivo como alternativa agrícola de exportación. La ejecución del programa contempla la articulación de cuatro actores relevantes: La agrupación de productores de peonías de la IX Región, INIA Carillanca (Investigación), Vitalberry Marketing S.A. (Comercialización) y la Corporación RUF (Gestión) con el fin de desarrollar un modelo de trabajo bajo el concepto de encadenamiento productivo, que está siendo utilizado por la comercializadora en el rubro de los berries con resultados altamente exitosos.
Date
2007Table of content
Volumen 1. Plan Operativo -- Volumen 2: Informe técnico final parte 1 -- Volumen 3. Material Anexo.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Principales Factores que Influyen en la Productividad del Cultivo de Peonías en la Región de la Araucanía (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2011)El cultivo de peonías se ha convertido en una interesante opción productiva tanto para agricultores como inversionistas que han visto en este rubro una alternativa para mejorar la rentabilidad de los cultivos agrícolas más ... -
Principales factores que influyen en la productividad del cultivo de peonías en la Región de la Araucanía (2011)
María Gabriela Chahín Anania (2011)El cultivo de peonías se convierte en una interesante opción productiva tanto para agricultores como inversionistas que ven en este rubro una alternativa para mejorar la rentabilidad de los cultivos agrícolas más tradicionales. ... -
Resultados y lecciones en cultivo de peonías (2) : proyectos de innovación en Regiones de La Araucanía, de Los Ríos, de Los Lagos, de Aysén y de Magallanes (2011)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA); Marcela Salinas; Loreto Tamblay; Cristián Loyola (2011)El objetivo de este libro es la producción continua en el país de distintas variedades de esta especie, como flor de corte, en condiciones naturales desde octubre hasta enero, con fines de exportación al hemisferio norte. ... -
Ficha Iniciativa FIA : Estudio para optimizar la gestión comercial de los agricultores de la Región de Tarapacá, por medio de un encadenamiento productivo (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)La agricultura de la Región de Tarapacá se relaciona con una marcada deficiencia en el manejo agronómico de los cultivos, baja eficiencia en el uso del agua y escasa diversificación productiva. La producción está constituida ...