volver
Captura de experiencias desarrolladas por centros de gestión europeos consolidados y el impacto entre sus asociados
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción, Campus Chillán
[coordinador principal y participante individual] Gabriel Rocha
[participante individual] Claudio Larrea del Solar, Julio Fabres Bordeu, Iván Chaud Naser, Luis Topali Galván, Pedro Carrasco Nambrard, Boris Solar Ravanal, Jorge Guzmán Acuña, Carlos Aruta Madsen, Alonso Vera Casanova, Fernando Beltrán Mora, José Monge Valdes
[instituciones visitadas] Institut National de la Recherche Agronomique (INRA), Centro de Inseminación Aberekin, Centro de Gestión de Bizkaia, Cooperativa Ganaderos Unidos del Valle de Carranza, Cooperativa Garlan. Centro de Economía Rural 17
Abstract
El Centro de Gestión Los Angeles (CGLA) es un proyecto en etapa de ejecución administrado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la SNA, su Corporación Educacional (CODESSER) y los agricultores que integran el Centro. El proyecto comenzó en octubre de 1997 y ...
El Centro de Gestión Los Angeles (CGLA) es un proyecto en etapa de ejecución administrado por la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) y financiado por la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), la SNA, su Corporación Educacional (CODESSER) y los agricultores que integran el Centro. El proyecto comenzó en octubre de 1997 y tiene una duración de tres años, es decir, hasta septiembre del año 2000. Pero la idea es que al término del financiamiento del FIA, siga funcionando administrado por los propios agricultores. Por tal razón, se ha elegido un Consejo formado por 7 agricultores integrantes del Centro. El Centro de Gestión Los Ángeles, tiene como objetivo general: " Fomentar y desarrollar en los agricultores el uso más eficiente de los recursos productivos para incrementar la rentabilidad de sus explotaciones y hacerlos más competitivos en el contexto internacional". El equipo profesional del Centro de Gestión está formado por un Gerente (Ing. Comercial), un Ingeniero Agrónomo y un Técnico en Computación, quienes atienden en la actualidad a 40 agricultores.El radio de acción del Centro de Gestión abarca desde San Carlos (nuble) por el norte hasta Traiguén por el sur.
Date
1998Table of content
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Propuesta 3 -- Volumen 4. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Captura de experiencias en gestión agrícola desarrolladas en América del Sur y el impacto entre los agricultores en términos técnicos y económicos (1999)
[ejecutor y ejecutor técnico] Corporación de Desarrollo Social del Sector Rural (CODESSER); [coordinador principal y participante individual] Boris Solar Ravanal; [participante individual] Bolivar Guzmán de la Fuente, Ariel Abarca Melo, Pablo Bobadilla Bustos, Leonardo Cruz Paredes, Felipe de la Fuente Riveros, Juan Heredia Cabezas, Claudio Larrea del Solar, Guillermo Quijada Vera, Paulo Basterrica Sandoval, Roberto Lecannelier Cortazar, Alonso Vera Casanova, Fernando Beltrán Mora; [instituciones visitadas] Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura, Federación Uruguaya de Grupos CREA, Asociación Argentina de Consorcios Regionales y Experimentación Agrícola (1999)Al momento de ser iniciada esta gira, el Centro de Gestión Los Angeles (CGLA) era un proyecto de innovación FIA, en etapa de ejecución, que tenía por objetivo fomentar y desarrollar en los agricultores el uso más eficiente ... -
Centro de gestión de Los Ángeles (1997)
Karin Monsalve Bertín (1997)Entre los años 1997 y 2000 el Centro de Gestión Los Ángeles (CGLA) desarrolló el proyecto de innovación FIA Fomentar y desarrollar en los agricultores el uso más eficiente de los recursos productivos para aumentar la ... -
Gira de captura tecnológica sobre organización y operación de los sistemas de asesoramiento en gestión del Centro Danés de Asesoría Agrícola que favorezcan la formación, desarrollado y fortalecimiento de los Centros de Gestión Empresarial Agrícola de Chile y las empresas campesinas de sus usuarios (1997)
[ejecutor y ejecutor técnico] Instituto de Desarrollo Agropecuario; [coordinador principal y participante individual] José Gómez Meza; [participante individual] Rodrigo Campano Hinojosa, Artemio Villalobos Cortés, Vicente Correa Mardones, Juan Ledrón Ferrada, Verónica Inostroza Garzotto, René Guerrero Quinzac, Marcelo Muñoz Villagrán, Arturo Barrera Miranda; [institución visitada] Danish Farmers’ Union (1997)La propuesta considera conocer las bases teórico-filosóficas de los procesos de organización de servicios de asesorías a la gestión de empresas agrícolas y a la vez, conocer y dominar los procedimientos y las herramientas ... -
Ficha Iniciativa FIA : Implementación del Programa de Conectividad Rural y Servicios de Información para la Innovación en el Territorio Rural que Abarca el Centro de Gestión Empresarial de Ñuble S.A. (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)El fin del Programa de conectividad Rural y Servicios de Información para la Innovación (PCR) de FIA es fomentar, difundir y desarrollar distintas formas y aplicaciones de las tecnologías de información y comunicación ...