volver
Misión tecnológica a Canadá, aplicación del Sistema Cama (Deep Bedding), a la producción porcina nacional
Author
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad de Concepción, Facultad de Medicina Veterinaria, Departamento Ciencias Pecuarias
[coordinador principal y participante individual] Dagoberto Gallardo
[participante individual] Luis Fernando Benavente N., Juan Carlos Romero Chandía, Gloria Inés Cornejo Cerda, Manuel Salgado Bastías, Gregorio Correa Prado, Ignacio Achurra B., Fernando González Schnake, Patricio Rojas Castañeda
[instituciones visitadas] Crystal Spring Hog Equipment Ltd., Better Air, Prairie Swine Centre, York Point Farms y Garden Province Meats
Abstract
Al momento de iniciarse esta gira, la producción porcina nacional de mediana y pequeña escala productiva necesitaba de tecnologías que permitieran bajar los costos tanto de infraestructura como de operación. La forma convencional de enfrentar esta situación era disminuyendo los costos y aumentando la eficiencia de la producción. ...
Al momento de iniciarse esta gira, la producción porcina nacional de mediana y pequeña escala productiva necesitaba de tecnologías que permitieran bajar los costos tanto de infraestructura como de operación. La forma convencional de enfrentar esta situación era disminuyendo los costos y aumentando la eficiencia de la producción. Así, el sistema Deep Bedding se presentó como una tecnología que cumplía con este requerimiento, ya que posibilitan el desarrollo de iniciativas de inversión, debido a que los recursos involucrados se reducían fuertemente en comparación a sistemas de producción tradicional. Con el propósito de conocer más sobre el sistema Deep Bedding, se llevó a cabo una gira tecnológica a Canadá, lugar en el que se visitaron diversos centros de producción e investigación que utilizaban este sistema productivo.
Date
2000Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Misión Tecnológica sobre Utilización de Genética de Bovinos Compuestos y Uso Eficiente de Praderas en Sistemas Neozelandeses de Producción de Carne (2003)
Daniel Enrique Undurraga Yoacham (2003)El sector bovino nacional empieza una etapa de modernización de sus sistemas productivos, con el objeto de prepararse para las exigencias de potenciales compradores. Además, se considera controlar los costos de producción, ... -
Misión captura tecnológica de valor agregado y gestión apícola a Manitoba, Canadá (2005)
[entidad responsable] Centro de Gestión Empresarial de Ñuble; [coordinado por] Ramón E. Paredes Vega (2005)El objetivo principal de esta propuesta es aumentar la competitividad y rentabilidad de los microempresarios del rubro apícola mediante la participación a una gira de captura tecnológica a Canadá sobre el manejo sanitario, ... -
Misión tecnológica a Buenos Aires (1998)
[ejecutor y ejecutor técnico] Secretaría Regional Ministerial de Agricultura - Región XI Gral. Carlos Ibáñez Del Campo (Coyhaique); [coordinador principal] Luis Hermosilla; [participante individual] Francisco Cantín Díaz, Gerardo Haro Guzmán, Ramón Pradenas Ferrada, Jimmy Peede Maluenda, Florindo Sandoval Rivas, Joaquín Martínez Mondelo, Marcos Peede Maluenda, Federico Peede Thomas, Karim Salem, Cirilo Peede Carvajal, Carlos Hennicke C., Marcos Sandoval Carrasco, Marcelo Hervé Allamand, Archibald Peede Thomas; [institución visitada] Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, El Tejar, Mercado de Liniers (1998)La economía a nivel mundial ha sufrido una serie de transformaciones, obligando a los estratos productivos a estar permanentemente a la vanguardia en las innovaciones referidas tanto a procesos productivos, como aspectos ... -
Valorización de la producción de cerdo avellanero de montaña de la comuna de Lumaco (2020)
Néstor Sepúlveda Becker (2020)La Comuna de Lumaco, provincia de Malleco, Región de La Araucanía es considerada una comuna tricultural (Mapuche, Chilena, Italiana). La influencia de la colonización italiana trajo a la zona un legado gastronómico que se ...