volver
Domesticación del Guanaco
Author
Etel Latorre V.
Marie Claude Bastres O.
Abstract
El guanaco es uno de los camélidos sudamericanos silvestres que no ha sido domesticado.
Uno de los objetivos del trabajo; iniciado en INIA Kampenaike en Enero del 97; fue domesticar al guanaco a través del manejo
alimentario. Desde la etapa de captura de los "chulengos" (2 a 3 meses de edad) estos fueron alimentandos con ...
El guanaco es uno de los camélidos sudamericanos silvestres que no ha sido domesticado.
Uno de los objetivos del trabajo; iniciado en INIA Kampenaike en Enero del 97; fue domesticar al guanaco a través del manejo
alimentario. Desde la etapa de captura de los "chulengos" (2 a 3 meses de edad) estos fueron alimentandos con mamaderas,
llevando a resguardo nocturno en cobertizo y suministrando adlibitum heno de alfalfa y pellet de uso en ovinos. De esta forma se
produce el acostumbramiento al hombre.
Este Boletín esclarecerá tópicos relacionados a cuándo se puede iniciar un programa de domesticación, cómo se efectúa, qué
ventajas tiene, qué mecanismos provocan la docilidad; entre otras.
Date
1999Table of content
Introducción -- ¿Cuándo se puede iniciar un programa de domesticación? -- ¿Qué mecanismos producen la domesticación? -- ¿Cómo se refuerza la domesticación? -- ¿Qué beneficios trae instaurar un programa de domesticación? -- ¿Qué desventaja produce una excesiva domesticación?.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Método de crianza de los Chulengos (Crías de Guanacos) (2017)
Etel Latorre V.; Marie Claude Bastres O. (2017)La propuesta de este proyecto "Estudio de la adaptación y manejo en semi-cautiverio de Lama guanicoe (guanaco) en la Xlla. Región", fue de efectuar la crianza de chulengos capturados en el medio silvestre amamantando con ... -
Método de diagnóstico de gestación en guanacos criados en semi - cautiverio (1999)
Etel Latorre V.; Marie Claude Bastres O. (1999)Al manejar una crianza de animales es de gran interés saber cuales animales se están reproduciendo y cuales no, a objeto de eliminar los que no son aptos reproductivamente. Al igual que en otras especies domésticas, a los ... -
Infraestructura requerida para el manejo en un criadero de guanacos (1999)
Etel Latorre V.; Marie Claude Bastres O. (1999)Este Boletín tiene por objeto entregar todos los elementos posibles de infraestructura, para el manejo de guanacos en semi-cautiverio, desde la fase de lactancia artificial hasta el estado adulto. El propósito de la ... -
Diagnóstico, prevención y control de enfermedades de guanacos criados en semi - cautiverio (1999)
Etel Latorre V.; Marie Claude Bastres O. (1999)No existen muchos antecedentes en relación a las enfermedades que cursan los animales silvestres, al ser éstos criados en cautiverio. En condiciones naturales se ha descrito el sarcosporidio; enfermedad parasitaria que ...