volver
Desarrollo de subproductos en base a Shiitake producido en la Región Metropolitana
Author
Agrícola La Roblería Ltda.
Abstract
Nuestro proyecto consiste en dos partes, la primera es el aumento de la capacidad de producción y de la tecnologización de nuestros actuales invernaderos, para así poder ser más eficientes, reducción de merma y ahorrar tiempo en algunos procesos que hoy se ejecutan manualmente, pero que con un poco de tecnología se pueden hacer ...
Nuestro proyecto consiste en dos partes, la primera es el aumento de la capacidad de producción y de la tecnologización de nuestros actuales invernaderos, para así poder ser más eficientes, reducción de merma y ahorrar tiempo en algunos procesos que hoy se ejecutan manualmente, pero que con un poco de tecnología se pueden hacer de manera mucho más eficiente y así ahorrar tanto en dinero como en HH. En esta parte consistirá en aumentar la capacidad productiva al doble de lo que actualmente existe, y poder acondicionar estos invernaderos con mayor tecnología.
La segunda parte, que se desarrollará en paralelo con la primera, es la creación de sub productos de Shiitake. Estos subproductos son: Bacon, hummus, paté, Snacks, aderezos, Cápsulas farmacéuticas, Hamburguesas vegetarianas y Shiitake deshidratado. Para lograr esto, debemos estar con el aumento de producción explicado en el punto anterior y también es necesario realizar varias pruebas de prototipos con respecto a estos subproductos. Se trabajará en un nuevo diseño tanto de Packaging, como marca y etiquetado que acompañará a estos subproductos, para que estos sean introducidos dentro del mercado objetivo que nosotros creemos será el óptimo para su venta. Este conjunto de subproductos, como así también el hongo fresco constituyen una fuente alimenticia natural, sana y que provee de diversas cualidades positivas para la salud de las personas, como así también ser considerado un alimento gourmet.
Date
2017Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe técnico.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Mejoramiento sustentable de las características nutricionales inmuno-moduladoras del huevo azul producido por comunidades indígenas locales mediante el uso de de subproductos generados por actividades industriales de la Región de los Lagos (2016)
Astrid Seperiza Wittwer (2016)En la última década, los consumidores han comenzado a demandar nuevos productos alimenticios con propiedades funcionales que puedan proporcionar además del valor nutritivo, la prevención de enfermedades. Estas preferencias ... -
Desarrollo de un alimento tipo snack saludable elaborado a partir de hongos comestibles deshidratados de la especie Flammulina velutipes. Acompañado de especias mediterráneas para mejorar su calidad culinaria, mediante una producción sustentable (2017)
Julio Moscoso Infante (2017)Nuestro país presenta uno de los Índices más altos de obesidad infantil en América Latina. Una de las principales causas aparte de la falta de educación e información hacia los padres, es la gran cantidad de snacks poco ... -
Desarrollo tecnológico e incorporación de hongos micorrícicos comestibles de exportación para aumentar la rentabilidad y sustentabilidad y sustentabilidad en plantaciones de Pinus Radiata de pequeños y medianos productores silvoagropecuarios de la Región del Maule (2004)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Católica del Maule; [coordinador principal y equipo técnico] Rómulo Santelices Moya; [coordinador alterno y equipo técnico] Jorge Sebastián Contreras González; [equipo técnico] Sergio Enrique Espinoza Meza, Goetz Palfner, Eduardo Alejandro Ávila Acevedo; [asociado] Colegio de Ingenieros Forestales (sede Maule), Forestal Bosques de Chile S. A., Hongos del Sur, Corporación Nacional Forestal (2004)En la región, el 36% corresponde a población rural que se dedica a la agricultura como principal rubro, realizando actividades tradicionales de muy baja productividad e ingresos. Para la mayoría de ellos las plantaciones ... -
Ficha Iniciativa FIA : Uso de fermento de pseudocereales y berries nacionales para la elaboración de alimentos saludables y funcionales de alto contenido proteico (2016)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2016)La demanda por productos altos en proteínas encuentra en la industria ganadera una respuesta rápida, pero que no se ajusta a las nuevas tendencias. En particular, la sustentabilidad de esta industria se ve cuestionada y ...