proyecto.page.titleprefix
Congreso Internacional Agroforestal y Forestal Patagónico



Compartir
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Resumen
En la Patagonia existe una superficie importante desprovista de vegetación arbórea, con praderas de baja productividad, y suelos desforestados sin uso productivo y claramente susceptible a procesos erosivos. Sobre estos suelos y praderas, se realiza una ganadería extensiva de baja productividad, producto fundamentalmente de adversidades climáticas tales como: periodos invernales con bajas temperaturas, fuertes vientos en primavera y en ocasiones déficit hídrico superior al 50% en verano.En este sentido, en los últimos 100 anos la zona patagónica es la que presenta los niveles de deforestación más altos de Chile, producto de la colonización y apertura indiscriminada de suelos para la agricultura y ganadería (principalmente con uso del fuego), y consecuentemente con ello se presentan altas tasas de erosión (productos del viento, lluvias cordilleranas y mal manejo agropecuario) que alcanza al 60% de su territorio, ocasionando pérdida de biodiversidad.
Fecha
2016
Tabla de contenidos
Volumen 1. Propuesta 1 -- Volumen 2. Propuesta 2 -- Volumen 3. Informe técnico final.
Sector(es)
URI
https://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146474
relationships.LibroDePresentacion
relationships.PresentacionDelLibro
relationships.LibroDeVideo
relationships.VideoDeLibro
relationships.LibroDeFotografia
relationships.FotografiaDelLibro
relationships.LibroDeProyecto
relationships.ProyectoDeLibro
relationships.VideoDePresentacion
relationships.PresentacionDeVideo
relationships.FotografiaDePresentacion
relationships.PresentacionDeFotografia
relationships.ProyectoDePresentacion
relationships.PresentacionDeProyecto
relationships.VideoDeProyecto
relationships.ProyectoDeVideo
relationships.VideoDeFotografia
relationships.FotografiaDelVideo
relationships.FotografiaDelProyecto
relationships.ProyectoDeFotografia
Citation
Collections