Show simple item record

dc.contributorFundación para la Innovación Agraria (FIA)es_ES
dc.date.accessioned2019-11-26T15:36:00Z
dc.date.available2019-11-26T15:36:00Z
dc.date.issued2011
dc.identifier.urihttps://bibliotecadigital.fia.cl/handle/20.500.11944/146794
dc.description.abstractLa industria frutícola es de alta importancia económica para nuestro país. Este éxito, sin embargo, se ve alterado por el deterioro prematuro de las plantaciones ocasionado por la presencia de nematodos fitoparásitos, entre los cuales varias especies dañinas (Xiphinema sp., Mesocriconema sp. (Criconemella sp.), Meloidogyne sp., Pratylenchus sp., etc.), los cuales son responsables de provocar importantes pérdidas en la productividad. La herramienta más difundida en el control de nematodos es la aplicación de productos fumigantes y nematicidas, en preplantación y postplantación respectivamente, los cuales tienen un alto costo asociado y son extremadamente tóxicos sobre el medio ambiente y la salud humana. Otra alternativa es el uso de portainjertos, que ofrece algunas tolerancias, pero que no ofrece resistencia sobre todos los nematodos presentes, haciendo imprescindible el desarrollo de nuevas alternativas. El objetivo de este proyecto es la formulación de un biopesticida para el control de nematodos, en base a cepas de rizobacterias seleccionadas previamente desde cultivos de vides en producción las cuales en estudios previos en condiciones de invernadero han mostrado efectos antagonistas a nematodos en términos de control (efecto nematicida) y positivos sobre el desarrollo radical (efectos nematicida y nemostático). El producto será utilizado en cerezos, frutal que se ve afectado por varias especies de nematodos, sobre las cuales los portainjertos solo muestran alguna tolerancia en contra de Meloidogyne spp.es_ES
dc.description.tableofcontents1 Ficha.es_ES
dc.subjectPORTAINJERTOSes_ES
dc.subjectINDUSTRIA FRUTÍCOLAes_ES
dc.subjectCEREZOSes_ES
dc.subjectRIZOBACTERIASes_ES
dc.subjectCONTROL DE PLAGASes_ES
dc.titleFicha Iniciativa FIA : Uso de Rizobacterias para Mejorar el Desarrollo y Sanidad de Raíces en Cerezoses_ES
dc.title.alternativeUso de Rizobacterias para Mejorar el Desarrollo y Sanidad de Raíces en Cerezoses_ES
dc.typeFicha Iniciativaes_ES
fia.ciudadSan Vicentees_ES
fia.clasificacionlocalPYT-2011-0052es_ES
fia.comunaSan Vicentees_ES
fia.iniciativaProyecto PYT-2011-0052es_ES
fia.provinciaCachapoales_ES
fia.regionRegión del Libertador General Bernardo O'Higginses_ES
fia.rubroCarozoses_ES
fia.sectorAgrícolaes_ES
fia.serieFicha Iniciativa FIA
fia.subsectorFrutales hoja caducaes_ES
fia.topicogeneralSin Objetivoes_ES
fia.participacionRegión del Libertador General Bernardo O'Higginses_ES
fia.ejecucionRegión del Libertador General Bernardo O'Higginses_ES
fia.temaTransferencia tecnológica y propiedad intelectuales_ES
fia.temaManejo productivoes_ES
fia.temaExtensión y difusión tecnológicaes_ES
fia.temaSanidad vegetales_ES
fia.notageneralAsociado a Proyecto PYT-2011-0052 "Uso de rizobacterias para mejorar el desarrollo y sanidad de raíces en cerezos".es_ES
fia.especieCerezo [Prunus avium]es_ES
fia.desafio-estrategicoProcesos Innovadores
fia.linea-de-accionNuevos insumos
fia.convocatoriaConvocatoria Nacional 2010-2011 de Proyectos de Innovación


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record