volver
Autonomía sustentable en el manejo apícola, crianza de abejas reinas y conocimientos del entorno vegetal
Abstract
Al no existir un trabajo con la apicultura local, existe un potencial riesgo para la agricultura (oferta alimenticia), flora nativa (atractivo turístico y diversidad ecológica), erosión de suelos (polinización de praderas), pérdida del patrimonio sanitario, falsificación de mieles, etc. Por tanto, es fundamental que los apicultores ...
Al no existir un trabajo con la apicultura local, existe un potencial riesgo para la agricultura (oferta alimenticia), flora nativa (atractivo turístico y diversidad ecológica), erosión de suelos (polinización de praderas), pérdida del patrimonio sanitario, falsificación de mieles, etc. Por tanto, es fundamental que los apicultores aprendan a realizar un buen manejo apícola y productivo, sepan aplicar mejoras productivas adecuadas para sus condiciones particulares, aprendan manejo sanitario de plagas y preventivo de enfermedades. Debido a esto, nuestro objetivo es mejorar el sistema productivo apícola en la isla haciendo transferencia tecnológica para la innovación en materiales, técnicas y tecnologías que permitirán a los apicultores aumentar la rentabilidad al reducir los efectos de los factores bióticos y abióticos que afectan sus procesos productivos, de comercialización y de conservación del patrimonio sanitario y genético que disponen. Como resultado, los apicultores serán capaces de crecer productivamente y en rentabilidad, darle proyección a sus apiarios, detectar de forma precoz el ingreso de cualquier plaga o patógeno, reducir pérdidas que puedan causar las plagas y patógenos que ya afectan a sus abejas y proteger su patrimonio apícola. A todo esto, se suma la gran proyección comercial de los productos de la colmena en el mercado local, el potencial efecto sobre el turismo ya que turistas disfrutan de la diversidad de frutas y flora tropical, pudiéndose agregar además una nueva propuesta de producto para los apicultores.
Date
2019Region
Table of content
Volumen 1. Propuesta -- Volumen 2. Informe Técnico Final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gira a Canadá para la innovación del sector apícola (2017)
Ingeniería S&B Ltda. (2017)Existe una oportunidad en Canadá para la exportación de Abejas Reinas, según datos de Odepa la demanda 200.000 abejas reinas. Nuestro país tiene ventajas comparativas y competitivas para ingresar a este mercado, por ... -
Seminario Apícola, región de Aysén (2019)
Eduardo Aedo Marchant (2019)La Universidad Austral de Chile, en conjunto con la Cooperativa Apícola de Aysén y el Liceo Agrícola de la Patagonia, están organizando el primer Seminario Apícola en la región de Aysén para el día viernes 04 de Octubre ... -
Desarrollo de la técnica de insecto estéril (TIE) mediante radiación ionizante, para el control de la plaga cuarentenaria Lobesia botrana, técnica amigable y sustentable con el medio ambiente (2015)
Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) (2015)Se determinan los efectos de la radiación ionizante en la longevidad, fertilidad y comportamiento reproductivo de Lobesia botrana para el desarrollo de una técnica de insecto estéril (TIE) como herramienta biológica ... -
Nutrición de la abeja : Manejo de la alimentación (2019)
Edgardo Gabriel Sarlo (2019)En particular en la empresa apícola tendemos a preocuparnos por el tema sanitario y realmente es un problema mantener nuestras abejas sanas, estamos muy acostumbrados a planificar los tratamientos sanitarios. Sin embargo, ...