volver
Desarrollo de un Modelo de Alerta para el Control de Lobesia botrana en Chile
Author
Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA)
Abstract
El proyecto tiene como objetivo desarrollar modelos de alerta temprana, basados en la interacción de grados días, humedad y distribución geográfica, para el control oficial de Lobesia botrana en Chile, que permita determinar los momentos óptimos de aplicación de plaguicidas. Específicamente: desarrollar modelos basados en la ...
El proyecto tiene como objetivo desarrollar modelos de alerta temprana, basados en la interacción de grados días, humedad y distribución geográfica, para el control oficial de Lobesia botrana en Chile, que permita determinar los momentos óptimos de aplicación de plaguicidas. Específicamente: desarrollar modelos basados en la interacción de grados días, humedad y distribución geográfica de Lobesia botrana; ajustar y transferir los modelos pre seleccionados a la institución oferente para ser aplicados en su Red de Pronóstico Fitosanitario (RPF); y finalmente difundir la aplicación de los resultados intermedios y modelos pre seleccionados a los beneficiarios.
Date
2015Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Plan operativo: modificación 1 -- Volumen 3. Informe técnico final 1 -- Volumen 4. Informe técnico final 2.
Subject
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un Modelo de Alerta para el Control de Lobesia botrana en Chile (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)Actualmente en Chile el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), emplea un sistema de alerta de la plaga Lobesia botrana (polilla del racimo de la vid), basado en la caída de machos en trampas de feromonas; con esta información ... -
Monitoreo en tiempo real de machos de Lobesia botrana (2015)
Sociedad Agrícola y Comercial Dayenu Limitada (2015)Se desarrolla un prototipo de trampa y sistema de evaluación que permite identificar, contar y generar alertas en tiempo real a través de la evaluación de imágenes de los ejemplares de Lobesia botrana adheridos al piso de ... -
Desarrollo de la técnica de insecto estéril (TIE) mediante radiación ionizante, para el control de la plaga cuarentenaria Lobesia botrana, técnica amigable y sustentable con el medio ambiente (2015)
Fundación para el Desarrollo Frutícola (FDF) (2015)Se determinan los efectos de la radiación ionizante en la longevidad, fertilidad y comportamiento reproductivo de Lobesia botrana para el desarrollo de una técnica de insecto estéril (TIE) como herramienta biológica ... -
Desarrollo de un programa sustentable para el control de Lobesia botrana mediante entomófagos (insectos) endémicos de Chile, adaptado al cambio climático (2017)
David Castro Da Costa (2017)Si bien es evidente que el cambio climático está modificando la distribución de las plagas y enfermedades, de los animales y las plantas, es difícil prever todos los efectos de este cambio. La modificación de las temperaturas, ...