volver
Desarrollo de un sistema de calificación del kiwi en función de las variables climatológicas y del nivel tecnológico de los pequeños y medianos productores que inciden en la calidad de la fruta
Author
Asociación de Exportadores de Chile A.G. (ASOEX)
Abstract
Se desarrolla un sistema de calificación del kiwi, en función de las variables climatológicas y tecnológicas que inciden en la calidad de la fruta, para contribuir a la definición oportuna de estrategias más efectivas de apoyo productivo y de comercialización, especialmente para los pequeños y medianos productores. Específicamente ...
Se desarrolla un sistema de calificación del kiwi, en función de las variables climatológicas y tecnológicas que inciden en la calidad de la fruta, para contribuir a la definición oportuna de estrategias más efectivas de apoyo productivo y de comercialización, especialmente para los pequeños y medianos productores. Específicamente se aborda: identificar las variables climatológicas que inciden en los parámetros de calidad de la fruta (materia seca, sólidos solubles y firmeza), por huerto y zona agroclimática; relacionar el nivel tecnológico de los productores, con los parámetros de calidad de la fruta obtenida (materia seca, sólidos solubles y firmeza), segmentándolos por tamaño del predio; desarrollar y validar un modelo predictivo que permita establecer la calidad esperada del kiwi en función de las condiciones agroclimáticas y el nivel de desarrollo tecnológico de cada productor y establecer tipologías de intervención por ecozonas, para el manejo de huertos y la clasificación de la fruta, en función del potencial productivo definido por las condiciones agroclimáticas y del nivel tecnológico de los productores.
Date
2015Region
Table of content
Volumen 1. Plan operativo -- Volumen 2. Informe técnico final.
Collections
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Ficha Iniciativa FIA : Desarrollo de un sistema de calificación del kiwi en función de las variables climatológicas y del nivel tecnológico de los pequeños y medianos productores que inciden en la calidad de la fruta (2015)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2015)El kiwi chileno ha mejorado su competitividad durante los últimos años, a través de la implementación de programas de investigación y desarrollo. Sin embargo, aunque se ha avanzado en la implementación de un sistema de ... -
Desarrollo tecnológico e incorporación de hongos micorrícicos comestibles de exportación para aumentar la rentabilidad y sustentabilidad y sustentabilidad en plantaciones de Pinus Radiata de pequeños y medianos productores silvoagropecuarios de la Región del Maule (2004)
[ejecutor y ejecutor técnico] Universidad Católica del Maule; [coordinador principal y equipo técnico] Rómulo Santelices Moya; [coordinador alterno y equipo técnico] Jorge Sebastián Contreras González; [equipo técnico] Sergio Enrique Espinoza Meza, Goetz Palfner, Eduardo Alejandro Ávila Acevedo; [asociado] Colegio de Ingenieros Forestales (sede Maule), Forestal Bosques de Chile S. A., Hongos del Sur, Corporación Nacional Forestal (2004)En la región, el 36% corresponde a población rural que se dedica a la agricultura como principal rubro, realizando actividades tradicionales de muy baja productividad e ingresos. Para la mayoría de ellos las plantaciones ... -
PDT 2009 0588 Kiwi (2009)
Fundación para la Innovación Agraria (FIA) (2009)Con el propósito de que el país salga a los mercados internacionales con un producto de alta calidad, homogéneo, desde el punto de vista organoléptico, de inocuidad y de respeto por la condiciones ambientales y sociales, ... -
Desarrollo y validación de un prototipo de sensor portátil de fácil uso para establecer oportunidad de riego en frutales y hortalizas midiendo variables alrededor y de la planta (2018)
Dvora Laio Wulfsohn (2018)Existen variadas técnicas y tecnologías para establecer los requerimientos de agua de parte de las plantas, pero la evaluación objetiva de ellos no es una práctica común en la agricultura nacional ya que las herramientas ...